top of page

9 partes del cuerpo que ya no necesitamos para nada (y para qué servían antes)

Algunas personas conservan ciertos músculos o partes del cuerpo que ya no usamos pero otros los han perdido.

Desde un punto antropológico, se les llama "sobras evolutivas".

Son esas parte de nuestro cuerpo que no tienen ninguna utilidad para las funciones que desarrollamos en una vida moderna. Pero no siempre ha sido así.


Todas cumplían una función específica (y en muchos casos vitales) para nuestros antepasados.


Aunque no todo el mundo las conserva, estas son algunas de las más comunes, según reveló Dorsa Amir, una antropóloga de la evolución del Boston College, en Estados Unidos, al portal Business Insider


¿Te atreves a examinar cuántas tienes?

1. El apéndice

Probablemente es la parte inservible del cuerpo más conocida por todos.

  • La investigación que reveló que la enfermedad de Parkinson podría originarse en el apéndice

  • La operación de apendicitis que acabó descubriendo un cerebro en miniatura, huesos y pelo en un ovario

Las investigaciones científicas apuntan a que este órgano ayudaba en la digestión de las plantas con exceso de celulosa que formaban parte de la dieta de nuestros ancestros.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Al igual que ocurre con las muelas del juicio, a veces el apéndices genera molestias y tiene que extirparse.


A medida que nuestra dieta se volvió más variada, el apéndice perdió su función, apunta Amir. Eso sí, puntualiza que cada vez hay más estudios que demuestran que el apéndice puede seguir jugando hoy algún papel como almacén de las bacterias de nuestro intestino.


2. Palmar largo

No todo el mundo lo tiene, pero es un músculo que va desde la muñeca hasta el codo.


Si extiendes el brazo con la palma de la mano hacia arriba y unes tu pulgar con tus dedos formando una especie de cono, quizás veas una protuberancia muy fina y recta que se extiende por el antebrazo. No es el tendón, es más suave.


Un 10% de los seres humanos ya lo ha perdido, certifican los científicos, pero antes servía para ayudar a nuestros antepasados a ejercer la fuerza necesaria para trepar árboles.


3. Las muelas del juicio

Su función era moler las carnes duras y los cereales crudos con los que se alimentaban nuestros ancestros. Ahora, como explicó la doctora Amir, nuestra dieta es mucho más suave y no necesitamos masticar con tanta intensidad. Tampoco nuestras mandíbulas son tan potentes como se necesitaba hace millones de años.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto, Nuestra dieta es ahora mucho más suave y ya no necesitamos morder tan fuerte ni durante tanto tiempo por lo que estas muelas no son necesarias.


No a todo el mundo les salen todas, a veces incluso ninguna, pero si lo hacen suelen provocar mucho dolor y en ocasiones hasta se recomienda su extracción.


4. Músculos arrectores pili

En el pasado teníamos mucho más pelo en nuestro cuerpo que ahora. Los músculos arrectores pili, conectados a los folículos capilares, ayudaban a erizar el pelo y así parecer más grandes ante una situación de riesgo o amenaza.


Hoy en día no necesitamos esto, pero sí puede observarse que lo mantienen muchos mamíferos con pelo, por ejemplo los gatos.


5. Cola embrionaria

Todavía hoy, entre las cinco y las ocho semanas después de producirse la concepción, el feto comienza a desarrollar una cola que antes de nacer desaparece para formar lo que hoy conocemos como el coxis.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Según la enciclopedia británica, a veces aún se dan casos de bebés que nacen con una pequeña cola que es extirpada al nacer sin mayores complicaciones.


Esta cola servía para moverse y mantener el equilibrio. Cuando aprendimos a andar parados, la perdimos porque ya no resultaba útil.


6. Músculos en las orejas

Son los responsables de mover la parte visible del oído, pero muy poca gente tiene control sobre ellos, explicó la antropóloga. Algunos mamíferos los usan para detectar presas o depredadores y se cree que los humanos los usaban para lo mismo.

Pie de foto,Estos músculos nos ayudaban a detectar sonidos cuando aún cazábamos como medio de subsistir.


7. Músculo piramidal

Está situado en la parte baja del abdomen y tiene una forma triangular. Hay gente que no tiene ninguno y hay personas que tienen dos.


No sirven más que para que para mover la línea del alba (la que va desde el vientre inferior hasta el pecho, atravesando el ombligo longitudinalmente el ombligo).


Hoy en día no tiene una utilidad pero se cree que en el pasado, cuando caminábamos a cuatro patas, facilitaban la movilidad y rotación de los músculos abdominales.


8. Pezones masculinos

Los pezones cumplen, biológicamente, una función específica: facilitar el amamantamiento.

Pie de foto,Los pezones de los hombres no tienen ninguna función biológica pero se formaron antes de que los cromosomas determinasen el sexo del bebé.


Pero dado que son las mujeres quienes amamantan ¿por qué los hombres nacen con ellos? La razón es que el cuerpo de un embrión, sea hembra o varón, empieza a desarrollarse de la misma forma.


Cuando las testosterona, encargada de la formación de los órganos sexuales masculinos empieza a actuar, los pezones ya se han desarrollado.


9. Tercer párpado

Este es un pliegue situado en la esquina interna del ojo y se parece a las membranas que tienen algunos animales como las aves, los reptiles e incluso algunos mamíferos para proteger la vista.


Se usan para mantenerlos húmedos y libres de residuos, pero en el caso de los humanos apenas queda un remanente y además, no tenemos ningún tipo de poder sobre ellas.

Pie de foto,Los reptiles conservan estas membranas que les ayudan a humedecer los ojos.


"No está exactamente claro por qué los humanos ya no tienen esto", aseveró Amir, "pero lo cierto es que es raro encontrarlas entre primates, así que debemos haberlos perdido hace mucho tiempo".



Redacción

BBC News Mundo

21 enero 2019

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page