top of page

El peso de las emociones sobre la salud cardiovascular de la mujer


Los problemas cardiovasculares pueden ser provocados por diversos factores, entre ellos una alimentación inadecuada, sedentarismo, tabaquismo o el consumo de alcohol. Sin embargo, cuando una persona se plantea modificar sus hábitos para reducir las posibilidades de sufrir un accidente cardiovascular, por lo general no suele tener en cuenta el cuidado de su salud emocional.

Las emociones tienen mucha más relevancia sobre el buen funcionamiento del corazón de lo que se puede considerar en un principio. Debido a que el nivel de estrés, el nerviosismo o la ansiedad suelen ser difíciles de medir, en ocasiones estos síntomas no son tenidos en cuenta como potencial causa de un problema cardiovascular.


El estrés y la ansiedad son importantes factores de riesgo cardiaco relacionados con el estado anímico, pero no a todas las personas les afecta de la misma manera. Las mujeres son más vulnerables a este tipo de enfermedades debido a que presentan mayores niveles de estrés, carga mental y ansiedad que los varones, y así lo demuestran las cifras, ya que la tasa de mujeres que sufren depresión y ansiedad es el doble que la del colectivo masculino. Además, ante estas situaciones ambos sexos no reaccionan igual.


A diferencia de los hombres, durante situaciones estresantes el flujo de sangre en las arterias coronarias de las mujeres no aumenta, lo que provoca que no haya suficiente sangre que llegue al corazón y que se enfrenten a mayores problemas cardiacos.


Uno de los efectos de una alta exposición al estrés es el síndrome del corazón roto - también conocido como miocardiopatía por estrés-, que es entre siete y nueve veces más probable en ellas. Esto se relaciona con circunstancias traumáticas o emocionalmente adversas y se presenta con mayor frecuencia en mujeres postmenopáusicas.


Pero, ¿qué medidas pueden tomar las mujeres para luchar contra el exceso de estrés? En primer lugar, es importante que ellas sean más conscientes de sus emociones para poderlas controlar en mayor medida, aunque no es una cuestión sencilla. Se pueden incorporar ciertos hábitos como la práctica de ejercicio físico, que no solo ayuda a controlarlo, sino que también tiene beneficios sobre otros factores de riesgo, y seguir una dieta equilibrada, dormir al menos 7 horas al día o practicar técnicas de relajación o meditación. Si esto no funciona, se recomienda acudir al médico. Por otro lado, es conveniente realizar controles cardiovasculares con frecuencia con el objetivo de identificar estos problemas a tiempo y poder tomar las decisiones más adecuadas.


Diferentes investigaciones han concluido que existe una estrecha relación entre la depresión y la enfermedad cardiovascular, hasta el punto de que una puede derivar en la otra, y viceversa. Teniendo en cuenta que la depresión se ha convertido en un problema de salud de primer orden, los especialistas abogan por tener en cuenta estas emociones a la hora de llevar a cabo el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, así como incluir su manejo en las estrategias destinadas a prevenirlas y tratarlas. En la actualidad España es uno de los países europeos con mayor tasa de personas con depresión, un trastorno mental que trae consigo la disminución de actividad física, abuso del tabaco o el alcohol, insomnio, e incluso una ingesta mayor en la dieta diaria. Todos ellos hábitos que tienen un impacto directo sobre la salud cardiovascular.

Además de que las mujeres presentan una mayor propensión a sufrir depresión, la llegada de la menopausia provoca en ellas una serie de cambios hormonales que pueden contribuir a desequilibrar su estado anímico, por lo que muchas pueden experimentar síntomas depresivos que pueden desencadenar problemas cardiovasculares.

Recuerda: no dejes de cuidar tu salud emocional.


Fuente: Fundacion Española del Corazón

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page