top of page

¿Por que no debes automedicarte?

La automedicación es la decisión voluntaria de cualquier persona para tomarse algún medicamento sin ninguna intervención médica. Cuando esto ocurre de manera crónica, puede aliviar algunos síntomas de manera momentánea, pero también puede estarse enmascarando alguna enfermedad de base que aún no ha sido descubierta, misma que puede evolucionar y empeorar por la falta del tratamiento correcto, además de que el uso de medicamentos sin supervisión médica representa un gran riesgo para la salud con respecto a los efectos secundarios que pueden producir o el desconocimiento de las interacciones entre distintos fármacos simultáneamente.


Con esta práctica hay una falta de diagnóstico médico, que se dé un tratamiento realmente efectivo y oportuno, así como de supervisión sobre la mejoría de los síntomas o identificación de complicaciones y efectos secundarios. Lo que también puede generar afectaciones en otros órganos que al inicio de los síntomas o padecimientos no estaban presentes.

No solo los medicamentos que requieren receta para su venta son los más peligrosos. Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, gastritis, entre muchas otras, son aún más vulnerables, puesto que deben tener un tratamiento que no siempre se puede mezclar con cualquier otro tipo de medicamento, es indispensable que el médico siempre supervise las sustancias que requiere para evitar complicaciones graves como daño renal o hepático y sangrado intestinal, entre otras.



Con respecto a los antibióticos…

El uso prolongado de éstos sin supervisión médica puede generar daños en la mucosa intestinal, provocando una diarrea importante que puede terminar en un caso grave de hospitalización, por lo que es importante siempre acudir al servicio médico a revisión para tener un diagnostico real y un tratamiento que sea exclusivamente para el paciente. Por otro lado, el uso indiscriminado de antibióticos, suele generar muchos tipos de resistencia en bacterias y microbios, éstos evolucionan y es mucho más difícil erradicarlos, teniendo la recurrente necesidad de crear nuevas generaciones de medicamentos más agresivos. Por esta razón se ha legislado que las farmacias soliciten la receta sin su devolución al ser surtidas por los pacientes y es de suma importancia no reutilizar antibióticos de tratamientos pasados sin la prescripción de un médico, mucho menos obtenerlos de amigos y familiares, puesto que cada paciente siempre requerirá un tratamiento individual y especializado en cada situación distinta.

¿Qué ocurre con la automedicación para la COVID-19?

Por las razones antes descritas, los pacientes que tienen la sospecha de haber sido infectados por SARS-CoV-2 deben acudir al médico lo más rápido posible. El tiempo de atención es el más importante para una pronta recuperación, deben evitar a toda costa administrarse los mismos medicamentos que hayan utilizado personas cercanas o conocidas con COVID-19, el organismo de cada persona es distinto, así como los síntomas que presentan, sólo el médico puede indicar exactamente qué medicamentos y por cuanto tiempo efectivo los necesita según sea su caso. Muchos de los pacientes con COVID-19 llegan tarde a los hospitales por haberse automedicado incorrectamente y no haberse dado cuenta de que quizá ya presentaban hipoxemia o una baja en su oxígeno, por lo que al llegar al servicio médico requieren intubación al haber un daño pulmonar avanzado y esto ocurre por asistir hasta los 5 a 7 días de que se adquirió la infección.

Es importante señalar que, dependiendo de las necesidades del paciente, los medicamentos que se le indican en caso de COVID-19 son para evitar que otras bacterias puedan agregarse durante la evolución de esta enfermedad, además de que existe un riesgo de combinar estos medicamentos con otros que muchas veces son indispensables por alguna otra enfermedad crónica en el paciente; como en aquellos que padecen diabetes o requieren antihipertensivos o anticoagulantes. Solo un médico, de manera personalizada, puede indicar el tratamiento correcto y se debe acudir lo más pronto posible ante cualquier sospecha.

 

Con información del Dr. Sergio Alberto Mendoza, Medico Internista, Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Tomado de:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page