top of page

¿Sabés si tenés hipertensión? Enterate para que la controlés



Aunque la hipertensión no es exclusiva de los adultos, es una de las condiciones más frecuentes en ellas y afecta a millones de personas. Como muchas veces no da síntomas podrías no saber que la tienes. Infórmate cuál es la presión normal, cuáles son los factores de riesgo y por qué es tan importante que sepas si tu presión está elevada.

Cuando una persona no obtiene el tratamiento que le permite prevenir o controlar una enfermedad, no sólo aumenta el riesgo de complicaciones, sino que aumenta el costo de tratarlas y, desde luego, puede ser más doloroso también. Una de las condiciones que vale la pena detectar tempranamente es la presión alta o hipertensión ya que es fácil de controlar pero de no hacerlo, puede tener consecuencias peligrosas. De acuerdo a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud en 2012, uno de cada tres adultos a nivel mundial padece de hipertensión. O sea, la hipertensión es muy frecuente.

Sólo sabemos si alguien tiene presión elevada midiendo la presión arterial con ayuda de un esfigmomanómetro o tensiómetro. Al medir la presión obtenemos 2 números:

  • el primero o la presión sistólica, mide la fuerza con la presión en las arterias cuando se contrae el corazón al expulsar la sangre

  • el segundo número o la presión diastólica, mide la presión en las arterias cuando el corazón se relaja entre latidos (cuando está recibiendo la sangre y llenándose nuevamente para expulsarla)

De acuerdo a la Asociación Americana del Corazón:

Sistólica mm Hg Diastólica mm Hg

Presión Normal Menos de 120 Menos de 80

Pre-hipertensión 120-139 80-89

Hipertensión (Etapa 1) 140-159 90-99

Hipertensión (Etapa 2) 160 o más 100 o más

Crisis Hipertensiva Más de 180 Más de 100

En los casos de crisis hipertensiva se requiere tratamiento de emergencia.


Se puede tener hipertensión durante muchos años sin tener síntomas, sin embargo eso no quiere decir que no esté causando daños. Por eso le llaman el asesino silencioso.

La mayoría de las personas no tienen síntomas. Algunas personas podrían tener dolor de cabeza, falta de aire y/o les puede sangrar la nariz. Pero los síntomas no son específicos y a veces ocurren hasta que la presión está muy elevada. Por eso es importante que te midas la presión arterial regularmente mínimo cada dos años a partir de los 18 años.

En la mayoría de las personas se desconoce la causa de la hipertensión. Sabemos que hay ciertos factores que aumentan tu riesgo de que la desarrolles como:

  • antecedentes familiares

  • en los hombres, tener más de 45 y en las mujeres, más de 65 años

  • tener sobrepeso o ser obeso

  • fumar

  • abusar de la sal o del azúcar (especialmente la fructosa)

  • ser sedentario

  • abusar del alcohol

  • no consumir suficiente vitamina D y/o potasio en la dieta

  • tener diabetes, entre otras condiciones

  • el estrés

Existe un tipo de hipertensión que se conoce como hipertensión secundaria en donde está causada por otra condición o enfermedad. Por ejemplo: la que es causada directamente por algunas malformaciones congénitas (defectos al nacimiento) de unas arterias que están estrechas; o que son consecuencia directa de condiciones como problemas de la tiroides, de tumores en las glándulas suprarrenales (que pueden producir exceso de adrenalina o epinefrina, exceso de aldosterona o exceso de cortisol), en las paratiroides (hiperparatiroidismo), o incluso puede que se deben a tomar algunas drogas ilegales (como anfetaminas o cocaína); o son efectos secundarios de medicinas (como los agentes antiinflamatorios no esteroides o AINE) o suplementos, como los descongestionantes que se venden sin receta.

En estos casos, una vez que se trata el problema de fondo (por ejemplo se si quita el tumor, se dilatan las arterias, se trata el hipertiroidismo, etc.) o se suspende la droga, la medicina o el suplemento que causa la hipertensión, se normaliza la presión.

En los casos en donde se desconoce la causa de la hipertensión (que son la mayoría), sólo podemos controlar la presión.

Pero es muy importante controlar la presión y asegurarnos que la mantenemos en los rangos normales porque la presión elevada aumenta el riesgo de complicaciones cardiovasculares que pueden desde afectar los vasitos en los ojos y afectar tu vista hasta causar ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares o apoplejías, insuficiencia cardiaca o falla cardiaca e insuficiencia renal o falla del riñón, entre otros problemas.

La meta a la que debes aspirar depende de tu edad y tu médico te lo indicará. Para los adultos sanos mayores de 60, quizá tu médico te indique menos de 150/90; si eres un adulto sano menor de 60, quizá tu médico te indique menos de 140/90. Será diferente si tienes diabetes, etc. Tu médico te indicará cuál es tu meta, de acuerdo a tu caso en particular.

Hay una variedad de grupos de medicinas entre las cuales podrá elegir. Así que si por alguna razón tienes algún efecto secundario con alguna, tendrá varias otras de donde seleccionar. Están los diuréticos, los beta bloqueadores, los de la enzima convertidora de angiotensina; los bloqueadores de los receptores de la angiotensina II; los bloqueadores de los canales de calcio; los inhibidores de la renina; los bloqueadores alfa; los bloqueadores alfa-beta; los agentes que actúan centralmente; los antagonistas de la aldosterona, en fin. Y en cada grupo hay diferentes medicinas.

En los casos en que la presión no se logra controlar con una combinación de 3 medicamentos, un especialista podría evaluar técnicas como el uso de ablación con radiofrecuencia de los nervios simpáticos renales. Pero esto se requiere en un grupo muy pequeño de casos.

Obviamente será importante que disminuyas tu consumo de sal; si fumas, que dejes el cigarrillo; que aumentes tu actividad física, que pierdas peso si estás en sobrepeso y procures mantener un peso sano; si tomas bebidas alcohólicas, que limites tu consumo y que acudas a tu médico periódicamente para tus chequeos.

Esta información no sustituye la valoración ni las recomendaciones de su médico tratante.

.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page