top of page

Tipos de exámenes o chequeos

Entrevista de trabajo

Ley 618. Arto. 26, incisos a y b.

Examen médico pre-empleo o de ingreso

Es aquel que se realiza para determinar las condiciones de salud del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo según la actividad a la cual aspira. Es fundamental que se determine la condición actual y si este no posee lesiones previas o que afecten su desempeño en el puesto.

examen del oído

Ley 618. Arto. 26, incisos c y d

Examen médico periódico o anual

Es aquel que realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Aquí se determinan las bases para el Diagnostico de las Enfermedades Laborales y ayuda a la Higiene y Seguridad en la toma de medidas necesarias evitando más Daño al trabajador.

espiromteria

Normativas de Higiene y Seguridad. Vigilancia de la Salud. Capitulo VIII, Arto. 8 Inciso d.

Examen de reintegro

Es aquel que se realiza al trabajador después de un periodo de ausencia por haber sufrido alguna alteración en su estado de salud, este podría haber sido debido a un Accidente o Enfermedad Profesional. La correcta valoración del trabajador por parte del médico laboral determinara si las capacidades del paciente se encuentran plenas para el desarrollo de las actividades para los cuales fue debidamente contratado. 

Examen físico

El examen Osteomioarticular debe ser siempre acucioso, porque no sólo se limita a extremidades superiores e inferiores. En el examen osteomioarticular lo que se busca es el origen del dolor, y hay que ver si el dolor es de la extremidad o es un dolor referido.

 

Dentro de la extremidad hay que buscar huesos, músculos, tendones, bursas, articulaciones, y si el dolor es causado por inflamación u otra afección. Para examinar extremidades hay que valorar al paciente en Bipedestación, en la Marcha, si Claudica (cojea) o no, los Movimientos al desvestirse, desde el mismo momento de conocerlo comienza el avalúo. Muchas veces con sólo esto se puede tener un diagnóstico acertado de las posibles patologías. A nivel de las articulaciones se pueden ver alteraciones del alineamiento, deformidades, aumento de volumen articular, equimosis y eritemas.

 

Fundamentalmente se ven las articulaciones: Hombro, Codo, Muñeca, Articulaciones metacarpofalángicas (MCF), Interfalángicas proximales (IFP), Interfalángicas distales (IFD) y se busca el rango de los movimientos, alineamiento, aumento de volumen, presencia de dolor, signos de inflamación, presencia de crepitaciones (crujido, roce articular) en los movimientos en general.

 

La evaluación Osteomioarticular genera información importante de las condiciones de salud del trabajador (a) y los posibles daños debido a la exposición a los diferentes escenarios de trabajo.

 

¿A quienes deben realizarlo?

 

  • Los Obreros (as) que operan equipos o maquinarias susceptibles de producir vibraciones y trepidaciones deben ser valorados cada seis meses (Articulo. 161; Capitulo XIV, De la Higiene Industrial; Ruido y Vibraciones).

  • Trabajadores (as) de las Áreas de Planchado (Artículo 25. Inciso d; Capitulo VIII; Gestión y Vigilancia de Salud).

  • Trabajadores (as) de las Áreas de Inspección (Artículo 25. Inciso e; Capitulo VIII; Gestión y Vigilancia de Salud).

  • Trabajadores (as) de las Áreas de Limpieza (Artículo 25. Inciso g; Capitulo VIII; Gestión y Vigilancia de Salud).

  • Trabajadores (as) de las Áreas Administrativas (Artículo 25. Inciso h; Capitulo VIII; Gestión y Vigilancia de Salud).

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page