top of page

Anticuerpos antipeptido citrulinado cíclico (anti-CCP).



Los anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) son autoanticuerpos producidos por el sistema inmune que van dirigidos contra el péptido citrulinado cíclico (CCP). El organismo produce normalmente citrulina como parte del metabolismo del aminoácido arginina. No obstante, en algunas proteínas, la conversión de arginina a citrulina conlleva la formación de compuestos que forman un anillo conocido como péptido citrulinado cíclico. Esta alteración así como la producción de anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico pueden observarse en personas con artritis reumatoide (AR). Existen teorías que apoyan que la conversión de arginina a citrulina puede jugar un papel importante en los procesos inflamatorios autoinmunes que se observan en las articulaciones de las personas con artritis reumatoide. La prueba anti-CCP detecta y mide los niveles de anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico en sangre, y es de ayuda para el diagnóstico de AR.


La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica crónica que causa inflamación, dolor, rigidez y cambios destructivos en articulaciones del organismo, especialmente en manos y pies. Puede afectar a cualquier persona y a cualquier edad aunque es más frecuente entre los 40 y 60 años, dándose el 75% de los casos en mujeres. La evolución de la AR y su pronóstico son variables. Puede desarrollarse y progresar rápidamente o bien lentamente. En algunas personas llega incluso a remitir y/o desaparecer. En caso de no tratarse, la AR puede acortar la esperanza de vida del individuo afectado; además puede ser una enfermedad incapacitante.


Existen diversos tratamientos para minimizar las complicaciones derivadas de la AR, pero su eficacia depende de un diagnóstico exacto y del inicio del tratamiento antes de que se produzca un daño articular significativo. El factor reumatoide (FR) es la prueba que primero se usó para detectar AR y poderla distinguir así de otras formas de artritis y de otros procesos inflamatorios. Sin embargo, la especificidad y la sensibilidad del FR dejan mucho que desear. Puede ser negativo en personas con signos clínicos de AR y positivo en personas que no los tienen. Diversos estudios han demostrado que la prueba anti-CCP posee una especificidad y una sensibilidad como mínimo iguales (o mejores) que las del FR, siendo más probable que esté aumentada en la AR ya desde fases iniciales.


Desde el año 2010, la Rheumatoid Arthritis Classification del American College of Rheumatology considera las pruebas anti-CCP y FR como criterios para poder diagnosticar la artritis reumatoide. Según el American College of Rheumatology, pueden detectarse anti-CCP en cerca de un 50-60% de personas con formas iniciales de AR, a partir de los 3-6 meses del inicio de los síntomas. La detección y diagnóstico precoz de la AR permite iniciar un tratamiento agresivo, minimizando así las complicaciones asociadas y el daño tisular.


¿Cómo se obtiene la muestra para el análisis? Extracción de la muestra por punción de una vena del antebrazo.


¿Es necesario algúntipo de preparación previa? Para esta prueba no se requiere ninguna preparación especial.


¿Cuándo se solicita?

Los anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) se solicitan juntamente con factor reumatoide (FR) en personas con signos y síntomas sugerentes de artritis inflamatoria. Puede solicitarse después de obtener un resultado negativo de FR y cuando la sospecha médica de artritis reumatoide (AR) sigue siendo elevada. La AR suele afectar a múltiples articulaciones y de manera simétrica. Entre los signos y síntomas se incluyen:

  • Dolor, sensación de calor, hinchazón de articulaciones de manos y muñecas (más frecuentemente)

  • Dolor a veces en codos, cuello, hombros, caderas, rodillas y/o pies

  • Rigidez matutina de las articulacions afectadas, que mejora a lo largo del día

  • Cansancio

  • Fiebre

  • Aparición de nódulos o bultos por debajo de la piel, especialmente en los codos

  • Malestar general

Cuando una persona tiene resultados positivos de anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) y de factor reumatoide (FR), es muy probable que tenga artritis reumatoide (AR) y que desarrolle una forma severa de la enfermedad. En el caso de que un individuo con clínica sugerente de AR tenga un resultado positivo de anti-CCP pero con un FR negativo, o si los niveles tanto de anti-CCP como de FR son bajos, es probable que presente una AR en fases iniciales de la enfermedad o que la desarrolle en un futuro.

Puede ser que una persona tenga anti-CCP negativos con FR positivo; en este caso, los signos y síntomas clínicos serán cruciales para determinar si el individuo tiene AR o cualquier otro trastorno inflamatorio. En el caso de que tanto anti-CCP como FR sean negativos, es menos probable que exista una AR. Cabe destacar sin embargo que el diagnóstico de la AR es eminentemente clínico y que puede realizarse en ausencia de autoanticuerpos positivo


¿Hay algo más que debería saber?

La determinación de anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) es relativamente reciente. Su uso va ampliándose progresivamente aunque se solicita menos frecuentemente que el factor reumatoide (FR). Raramente se observan resultados positivos de anti-CCP en otras enfermedades autoinmunes como lupus, enfermedad de Graves y síndrome de Sjögren, ni en infecciones víricas (tan solo y de manera poco frecuente en la hepatitis C).


¿Debería realizarse todo el mundo la prueba de los anticuerpos antipéptido citrulinado cíclico (anti-CCP) ?

No. Anti-CCP no es una prueba de cribado general en la población. Igual que sucede con el factor reumatoide (FR) se emplea en personas con signos y síntomas sugerentes de artritis reumatoide (AR) o en personas que acaban de ser diagnosticadas de alguna forma de artritis indiferenciada.


 

Bibliografía Este artículo está basado en las fuentes bibliográficas que se citan a continuación, así como en la propia experiencia del Comité de expertos y revisores de Lab Tests Online. Además, este apartado es revisado periódicamente por el Consejo Editorial, con el fin de mantenerlo actualizado. Los enlaces dirigidos a páginas web pueden no estar disponibles por causas ajenas a nuestra voluntad, por lo que pedimos disculpas y agradeceremos que nos informe de estas anomalías para poder subsanarlas. Makover, M. Artritis reumatoidea. MedlinePlus Medical Encyclopedia. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000431.htm Rheumatoid Arthritis. ARUP Consult. http://www.arupconsult.com/Topics/RA.html?client_ID=LTD Temprano, K. and Smith, H. Rheumatoid Arthritis. Medscape Reference. http://emedicine.medscape.com/article/331715-overview Mayo Clinic Mayo Medical Laboratories. http://www.mayomedicallaboratories.com/test-catalog/Overview/84182 Questions and Answers about Arthritis and Rheumatic Diseases. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases. http://www.niams.nih.gov/Health_Info/Arthritis/arthritis_rheumatic_qa.asp Aletaha, D. et al. 2010 Rheumatoid Arthritis Classification Criteria, An American College of Rheumatology/European League Against Rheumatism Collaborative Initiative Arthritis & Rheumatism 2010: 62(9), 2569–2581. http://www.rheumatology.org/practice/clinical/classification/ra/2010_revised_criteria_classification_ra.pdf#search=%22CCP%22 Pagana, K. D. & Pagana, T. J. (© 2011). Mosby's Diagnostic and Laboratory Test Reference 10th Edition: Mosby, Inc., Saint Louis, MO. Pp 76-77. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 21st ed. McPherson R, Pincus M, eds. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier: 2007, Pp 922-923. Center for Disease Control and Prevention. Rheumatoid Arthritis. http://www.cdc.gov/arthritis/basics/rheumatoid.htm American College of Rheumatology. Rheumatoid Arthritis, Who gets rheumatoid arthritis? http://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/ra.asp


Fuente Lab Test Online

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page