top of page

Hiperglucemia en la diabetes

Descripción general

El nivel alto de glucosa en la sangre, también llamado hiperglucemia, afecta a las personas que tienen diabetes. Diversos factores pueden influir en la hiperglucemia de personas con diabetes. Entre ellos se encuentran la alimentación, la actividad física, las enfermedades y los medicamentos no relacionados con la diabetes. Saltarse dosis o no tomar suficiente cantidad de insulina u otros medicamentos para reducir la glucosa en la sangre también pueden provocar hiperglucemia.

Es importante tratar la hiperglucemia. Si no se trata, esta afección puede volverse grave y causar problemas graves de salud que podrían requerir atención médica de emergencia, incluido un coma diabético. La hiperglucemia persistente, incluso si no es grave, puede ocasionar complicaciones que afectan los ojos, los riñones, los nervios y el corazón.


Síntomas

La hiperglicemia no suele provocar síntomas hasta que el nivel de glucosa en la sangre es elevado (por encima de los 180 a 200 miligramos por decilitro [mg/dl] o de 10 a 11,1 milimoles por litro [mmol/l]).


Los síntomas de la hiperglucemia evolucionan lentamente durante el transcurso de varios días o semanas. Mientras más tiempo permanezcan altos los niveles de glucosa en la sangre, más graves pueden ser los síntomas. Sin embargo, algunas personas que tuvieron diabetes tipo 2 durante mucho tiempo no presentan síntomas a pesar de tener niveles altos de glucosa en la sangre.


Signos y síntomas iniciales

Reconocer los síntomas tempranos de la hiperglicemia ayuda a identificarla y tratarla de inmediato. Presta atención a lo siguiente:

  • Micción frecuente

  • Aumento de la sed

  • Visión borrosa

  • Sentirse débil o inusualmente cansado


Signos y síntomas posteriores

Si la hiperglucemia no se trata, puede favorecer la acumulación de ácidos tóxicos (cetonas) en la sangre y en la orina. Esta afección se denomina “cetoacidosis”. Los síntomas incluyen los siguientes:

  • Aliento con olor a fruta.

  • Sequedad en la boca.

  • Dolor abdominal.

  • Náuseas y vómitos.

  • Falta de aire.

  • Confusión.

  • Pérdida del conocimiento.


Cuándo consultar al médico

Busca ayuda inmediata de un proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Si tienes diarrea o vómitos constantes y no toleras alimentos ni líquidos

  • Si los niveles de glucosa en la sangre están siempre por encima de los 240 miligramos por decilitro (13,3 milimoles por litro) y tienes síntomas de cetonas en la orina


Programa una cita médica con el proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Si tienes diarrea o vómitos constantes, pero puedes tolerar algunos alimentos o bebidas

  • Si tienes fiebre durante más de 24 horas

  • Si los niveles de glucosa sanguínea están siempre por encima de los 240 miligramos por decilitro (13,3 milimoles por litro) a pesar del tratamiento, y tienes síntomas de cetoacidosis

  • Si tienes dificultades para mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro de los valores deseados


Causas

Durante la digestión, el cuerpo descompone los carbohidratos de los alimentos, como el pan, el arroz y los fideos, en moléculas de azúcar. Una de las moléculas de azúcar se llama glucosa. Es una de las principales fuentes de energía del cuerpo. La glucosa se absorbe e ingresa directo al torrente sanguíneo después de comer, pero no puede ingresar a la mayoría de los tejidos del cuerpo sin la ayuda de la insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas.


Cuando el nivel de glucosa en la sangre se eleva, el páncreas libera insulina. La insulina desbloquea las células para que la glucosa pueda entrar. Esto proporciona el combustible que las células necesitan para funcionar correctamente. El exceso de glucosa se almacena en el hígado y los músculos.


Este proceso disminuye la cantidad de glucosa en el torrente sanguíneo y evita que alcance niveles peligrosos. A medida que el nivel de glucosa sanguínea vuelve a la normalidad, también lo hace la cantidad de insulina que fabrica el páncreas.


La diabetes reduce drásticamente los efectos de la insulina en el cuerpo. Esto puede ser porque tu páncreas no puede producir insulina, como sucede con la diabetes tipo 1. O bien, puede deberse a que el cuerpo es resistente a los efectos de la insulina o no produce suficiente insulina para mantener un nivel de glucosa normal, como en la diabetes tipo 2.


En las personas que tienen diabetes, la glucosa tiende a acumularse en el torrente sanguíneo. Esta afección se llama hiperglucemia. Puede alcanzar niveles peligrosamente altos si no se trata adecuadamente. Se usan insulina y otras sustancias para reducir los niveles de glucosa en la sangre.


Factores de riesgo

Entre los factores que pueden contribuir a la hiperglucemia se incluyen los siguientes:

  • No administrarse suficiente insulina o no consumir otros medicamentos para tratar la diabetes.

  • No inyectarse insulina correctamente o administrarse insulina vencida.

  • No seguir el plan de alimentación para la diabetes.

  • No realizar actividad física.

  • Tener una enfermedad o infección.

  • Consumir ciertos medicamentos, como esteroides o inmunosupresores.

  • Tener una lesión o someterse a una cirugía.

  • Experimentar estrés emocional, como problemas familiares o laborales.


Una enfermedad o el estrés pueden causar hiperglucemia debido a que las hormonas producidas por el organismo para combatir la enfermedad o el estrés también pueden hacer que aumente el nivel de glucosa en la sangre. Es posible que necesites un medicamento adicional para la diabetes para mantener la glucosa en sangre cerca del nivel objetivo durante una enfermedad o un episodio de estrés.


Complicaciones

Complicaciones a largo plazo

Mantener el nivel de glucosa en la sangre dentro de un rango saludable puede ayudar a prevenir muchas complicaciones relacionadas con la diabetes. La hiperglucemia sin tratar puede causar las siguientes complicaciones a largo plazo:

  • Enfermedad cardiovascular

  • Daño a los nervios (neuropatía)

  • Daño renal (nefropatía diabética) o insuficiencia renal

  • Daño a los vasos sanguíneos de la retina (retinopatía diabética) que podría causar ceguera

  • Problemas en los pies causados por nervios dañados o un flujo sanguíneo insuficiente que puede causar infecciones importantes de la piel, úlceras y, en algunos casos graves, la necesidad de amputación

  • Problemas en los huesos y las articulaciones

  • Infecciones en los dientes y las encías


Complicaciones de emergencia

Si el nivel de glucosa sanguínea aumenta demasiado o si los niveles altos de glucosa en la sangre no se tratan, se pueden producir dos afecciones graves.


  • Cetoacidosis diabética. Esta afección ocurre cuando no tienes suficiente insulina en el cuerpo. Cuando sucede esto, la glucosa no puede ingresar a las células para aportar energía. El nivel de glucosa sanguínea aumenta y el cuerpo comienza a descomponer la grasa para obtener energía,

    lo que hace que se produzcan ácidos tóxicos llamados “cetonas”. Las cetonas se acumulan en la sangre y, finalmente, pasan a la orina. Si no se trata, la cetoacidosis diabética puede causar un coma diabético que podría poner en riesgo la vida.

  • Estado hiperglucémico hiperosmolar. Esta afección ocurre cuando el cuerpo produce insulina, pero esta no funciona correctamente. Los niveles de glucosa sanguínea pueden ser muy altos, por encima de los 600 miligramos por decilitro (33,3 milimoles por litro), sin presentar cetoacidosis. Si presentas esta afección, el cuerpo no puede usar la glucosa ni la grasa para obtener energía.

    Entonces, la glucosa pasa a la orina, lo que provoca un aumento de la micción. Si no se trata, el estado hiperglucémico hiperosmolar puede causar una deshidratación que pone en riesgo la vida y un coma diabético. Es muy importante recibir atención médica de inmediato.


Prevención

Para ayudar a mantener tu glucosa sanguínea dentro de un rango normal, haz lo siguiente:

  • Respeta tu plan de comidas para la diabetes. Si usas insulina o tomas un medicamento para la diabetes por vía oral, debes ser constante con la cantidad y el horario de tus comidas y refrigerios. Se debe lograr un equilibrio entre los alimentos que consumes y la insulina que actúa en tu cuerpo.

  • Controla el nivel de glucosa sanguínea. Según tu plan de tratamiento, es posible que tengas que controlar y registrar tu nivel de glucosa sanguínea varias veces a la semana o varias veces al día. Un control minucioso es la única forma de asegurarte de que tu nivel de glucosa sanguínea se mantenga dentro del rango objetivo. Anota cuando tus lecturas de glucosa estén por encima o por debajo del rango objetivo.

  • Sigue cuidadosamente las recomendaciones del proveedor de atención médica con respecto a cuándo debes tomar tu medicamento.

  • Ajusta tu medicamento si modificas tu actividad física. El cambio depende de los resultados de la prueba de glucosa sanguínea y del tipo y la duración de la actividad física. Si tienes alguna pregunta al respecto, consulta al proveedor de atención médica.


Tomado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hyperglycemia/

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Jinotega

Del monumento a La Virgen 1c al Sur, Barrio Alejandro Ramos, dentro de la Clínica Nuestra Señora de Fátima.

Teléfono y Whatsapp: 7656 4452

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

 

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page