top of page

5 claves para prevenir las infecciones de oído en los niños

La lluvia, la humedad y los cambios de temperatura también pueden afectar la salud auditiva.


Aunque muchas veces se asocia la otitis con el frío, la combinación de humedad, lluvias frecuentes y cambios térmicos también crea un ambiente ideal para infecciones del oído, especialmente en los niños. En zonas donde la temperatura oscila entre los 18 °C y los 35 °C, es común que los resfriados y la exposición constante a la humedad favorezcan la aparición de otitis media aguda.

Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), el 90 % de los niños sufre al menos un episodio de otitis antes de los cinco años. Por eso, en climas cálidos y lluviosos, el cuidado del oído sigue siendo esencial para evitar complicaciones a largo plazo.


¿Por qué la lluvia y la humedad afectan los oídos?

La exposición a lluvias, baños frecuentes, piscinas o sudoración excesiva puede dejar los oídos húmedos durante largos periodos. Esta humedad facilita el crecimiento de bacterias y hongos, lo que incrementa el riesgo de infecciones del oído medio o externo. Además, los resfriados en épocas de lluvias pueden generar acumulación de mucosidad, obstruyendo la trompa de Eustaquio y facilitando la proliferación bacteriana.


¿Qué niños están en mayor riesgo?

El periodo crítico para infecciones del oído se presenta entre los 6 y 18 meses de edad, una etapa clave para el desarrollo del lenguaje. Si el niño no oye bien debido a infecciones frecuentes, puede tener retrasos en el habla y en el aprendizaje. Es crucial prevenir y tratar a tiempo.


Cinco claves para cuidar los oídos en clima cálido y lluvioso

  1. Evitar resfriados y catarros Aunque haga calor, los cambios térmicos por el uso de aire acondicionado o exposición a lluvias pueden favorecer los resfriados. Es importante cuidar la salud respiratoria.

  2. Mantener los oídos secos Secar bien los oídos después de ducharse, nadar o mojarse bajo la lluvia. Se puede usar una toalla suave o inclinar la cabeza para facilitar la salida del agua.

  3. Evitar el uso de hisopos/palillos o bastoncillos Estos pueden empujar la cera hacia adentro y causar infecciones. Es mejor limpiar solo la parte externa del oído o usar soluciones salinas.

  4. Proteger los oídos en días de lluvia o mucha humedad Durante tormentas se recomienda usar gorros impermeables o evitar que el agua entre en los oídos. Si el niño suda mucho, estar pendientes de secar la parte externa del oído.

  5. Consultar antes de usar antibióticos El 80 % de las otitis medias agudas se resuelven solas. Usar antibióticos sin indicación médica puede generar resistencia y empeorar futuros tratamientos.


¿Cómo saber si un niño tiene infección de oído?

  • Dolor de oído

  • Fiebre

  • Irritabilidad

  • Secreción por el oído

  • Pérdida temporal de audición


Ante estos síntomas, se debe acudir al pediatra para un diagnóstico adecuado.


¿Cuándo se considera otitis recurrente?

Cuando el niño tiene 3 o más episodios en seis meses o 5 en un año, se considera otitis media recurrente. Esto puede deberse a guarderías, exposición al humo del tabaco, uso de biberón o antecedentes familiares.


Preguntas frecuentes

¿El clima cálido previene las otitis? No necesariamente. La humedad y la lluvia pueden favorecer igual o más las infecciones.

¿Puedo usar tapones para prevenir la entrada de agua? Sí, especialmente al nadar o durante lluvias intensas. Pero deben ser higiénicos y bien colocados.

¿El sudor puede causar infecciones? Sí, si los oídos permanecen húmedos por largo tiempo.

¿Se puede usar aire acondicionado? Sí, pero se debe evitar el cambio brusco de temperatura y mantener filtros limpios para prevenir infecciones respiratorias.


Conclusión:El cuidado auditivo en clima lluvioso o húmedo requiere mantener los oídos secos, controlar los resfriados y evitar la exposición prolongada a humedad. En caso de otitis recurrente, consultá con un otorrinolaringólogo pediátrico.


Contenido basado en información de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, Organización Mundial de la Salud, Academia Americana de Pediatría, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud de Nicaragua.


Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Jinotega

Del monumento a La Virgen 1c al Sur, Barrio Alejandro Ramos, dentro de la Clínica Nuestra Señora de Fátima.

Teléfono y Whatsapp: 7656 4452

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

 

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page