Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta
top of page

Mitos y realidades de la endometriosis: lo que nadie te cuenta

La endometriosis es una enfermedad crónica que impacta la calidad de vida de más de 6.5 millones de mujeres en Estados Unidos, especialmente aquellas en edad reproductiva.


A pesar de su alta prevalencia, esta condición continúa siendo malinterpretada y subestimada, reducida muchas veces a un simple “dolor menstrual fuerte”. Sin embargo, se trata de un trastorno inflamatorio complejo que puede afectar múltiples órganos, dificultar la fertilidad y alterar significativamente el bienestar emocional y físico de quienes la padecen.



¿Qué es la endometriosis y por qué no debe subestimarse?

La endometriosis es una enfermedad ginecológica de carácter crónico e inflamatorio, que ocurre cuando un tejido similar al endometrial crece fuera del útero. Este tejido puede desarrollarse en zonas como los ovarios o las trompas de Falopio, provocando intensos dolores, especialmente durante el ciclo menstrual. Sin embargo, su impacto va mucho más allá del dolor.


“La endometriosis puede afectar a los ovarios, las trompas de Falopio e incluso llegar a zonas más alejadas, como la pleura”, explica la Dra. Begoña Arnott, especialista en Obstetricia y Ginecología en el Instituto de Reproducción Humana FUV4 de Gijón, en España.

Esto demuestra que no se trata solo de un trastorno localizado en el sistema reproductor, sino de una afección multisistémica que puede alterar de forma significativa la vida diaria de quienes la padecen. Ignorarla o minimizar sus síntomas no solo retrasa el diagnóstico, sino que también incrementa el sufrimiento físico y emocional.


Mito común: ¿el embarazo cura la endometriosis?

Existe la creencia extendida de que el embarazo actúa como una cura para la endometriosis. Sin embargo, aunque algunas mujeres experimentan alivio temporal de los síntomas debido a los cambios hormonales, eso no significa que la condición desaparezca.


“Durante la gestación, los ovarios permanecen en reposo, lo que suele aliviar el dolor, pero la enfermedad sigue presente y puede reactivarse después del parto”, aclara la doctora.


Endometriosis e infertilidad: una relación compleja pero no definitiva

Aunque la endometriosis puede interferir con la fertilidad, muchas mujeres afectadas logran concebir sin complicaciones, ya sea de manera natural o con ayuda médica.


“La endometriosis puede afectar a la fertilidad de diversas maneras, por ejemplo, dañando los ovarios y las trompas de Falopio, alterando la calidad de los óvulos o afectando al ambiente uterino, pudiendo dificultar la implantación del embrión”, explica la experta.


Avances médicos que están cambiando el rumbo de la endometriosis

Gracias al progreso en la investigación médica, hoy existen nuevas herramientas terapéuticas que permiten tratar la endometriosis con mayor eficacia y personalización.


Recientemente, se ha aprobado el primer tratamiento oral con el objetivo de reducir la dismenorrea y el dolor pélvico no menstrual, síntomas habituales de esta enfermedad.


“Este tipo de tratamientos pueden mejorar la calidad de vida de las pacientes y facilitar su camino hacia la maternidad, reduciendo la necesidad de analgésicos y ayudando al control de la inflamación”, señala la doctora.


El papel de la alimentación en el manejo de la enfermedad

Junto con los tratamientos convencionales, adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser un complemento efectivo para reducir los síntomas de la endometriosis. “La endometriosis tiene un componente inflamatorio, por este motivo, seguir una dieta rica en frutas y verduras frescas, proteínas vegetales y grasas saludables, puede contribuir a reducir los síntomas. En algunas pacientes, la eliminación del gluten y la lactosa también ha mostrado beneficios en el control del dolor”, añade la especialista.


La endometriosis sigue siendo un gran desafío tanto para las pacientes como para los profesionales sanitarios. Afortunadamente, hoy en día existen tratamientos y estrategias de abordaje que mejoran la fertilidad, el bienestar emocional y la calidad de vida.


Preguntas frecuentes

¿La endometriosis es hereditaria?Aunque no está confirmado al 100 %, sí se han identificado patrones familiares, lo que sugiere una posible predisposición genética.

¿Puede una mujer con endometriosis llevar una vida normal?Sí, con el tratamiento adecuado, muchas mujeres logran controlar sus síntomas y mantener una vida activa y saludable.

¿Cómo se diagnostica la endometriosis?El diagnóstico se realiza mediante una combinación de síntomas, ecografías y, en algunos casos, laparoscopia.

¿La endometriosis desaparece con la menopausia?En muchos casos los síntomas disminuyen, pero la enfermedad no desaparece completamente sin tratamiento.

¿Es necesario operar siempre?No. El tratamiento depende del caso y puede incluir manejo médico, cambios en el estilo de vida o cirugía.

¿Cómo afecta emocionalmente la endometriosis?Puede generar ansiedad, depresión y estrés crónico, por lo que el apoyo psicológico es fundamental.


Por Miguel Ramudo© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.Imagen: ©Shutterstock /Design_Cells


Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page