top of page

Migrañas en ancianos, ¿qué debes saber?

Actualizado: 26 dic 2024

Tener dolor de cabeza es una condición frecuente. Pero, en ocasiones, puede tener un gran impacto en la calidad de vida, como sucede con las migrañas. El diagnóstico de estos dolores de cabeza es más complicado, por la presencia de otras enfermedades, como suele suceder en los ancianos. Esta presencia de otras condiciones limita el tratamiento habitual. Además, debe tenerse en cuenta que las migrañas son mucho más habituales en mujeres.



Pero, ¿qué son exactamente las migrañas? Uno de cada 10 estadounidenses tiene migraña, un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por:

  • Un dolor pulsátil (va y viene en forma de golpes)

  • Es un dolor de intensidad moderada a severa

  • Generalmente, afecta más a un lado de la cabeza

  • Es más frecuente en mujeres que en hombres

  • Pueden presentar aura (cambios sobre todo en la visión, pero también en los sentidos o en la forma de hablar)


Las migrañas en ancianos se caracterizan porque pueden:

  • Afectar a los dos lados de la cabeza

  • Están menos relacionadas con luz y ruidos

  • El aura aumenta en personas con migrañas de más de 55 años y puede presentarse sin dolor de cabeza y necesita una atención especial para excluir ictus y convulsiones

  • Los ataques de migraña suelen empezar de forma muy rápida, son frecuentes por la noche o al comenzar a despertar


Es frecuente que la migraña se presente con otras enfermedades, especialmente en ancianos. Las más frecuentes en Estados Unidos son:

  • Alergias

  • Depresión

  • Ansiedad

  • Dolor crónico

  • Intestino irritable

  • Fatiga crónica

  • Asma

  • Hipertensión

  • Fibromialgia

  • Diabetes


El Dr. Rogelio Leira es neurólogo experto en migrañas en mayores en el Hospital Clínico Universitario en Santiago de Compostela (España). Como destaca, la mayoría de los remedios que se usan para combatir la migraña en ancianos son los mismos que se utilizan en los pacientes con menos edad. Para el tratamiento específico de los síntomas, recomienda:

  • Uso con precaución de medicaciones con efecto vasoconstrictor (como triptanes y ergóticos) por el mayor riesgo de enfermedad en el corazón

  • Uso con precaución de fármacos gepantes con algunos triptanes

  • Uso con precaucion de antiinflamatorios no esteroideos (aspirina, ibuprofeno, entre otros) por el mayor riesgo de sangrado en el estómago, daño en los riñones o hipertensión arterial

  • Uso con precaución de los fármacos contra los vómitos (antieméticos) por su posible mayor efecto sobre síntomas extrapiramidales (tics, temblores, contracciones musculares)


Para el tratamiento específico preventivo de la migraña en ancianos, el doctor Leira advierte que:

  • Los betabloqueantes tienen más riesgo de tener un efecto sedante, alteraciones en el ritmo del corazón, asma, glaucoma, depresión y diabetes

  • Los antidepresivos tienen más riesgo de alterar el pensamiento y la memoria, de retención de la orina y de arritmias en el corazón

  • Los neuromoduladores tienen riesgo más elevado de causar piedras en el riñón, de causar pérdida del apetito, de sedación y de alterar el pensamiento y sentirse agitado

  • Los nuevos fármacos anticuerpos monoclonales antiCGRP podrían usarse con seguridad en personas mayores


“Debe tenerse en cuenta que los pacientes ancianos suelen tener otras enfermedades, para los que reciben tratamiento y el médico debe estar alerta de las posibles interacciones”, alerta el neurólogo, que subraya que “la vida sin dolor es mejor vida, con independencia de la edad”.


Preguntas y Respuestas: Migrañas en Ancianos

¿Qué son las migrañas y cómo afectan a los ancianos?Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por un dolor pulsátil, de intensidad moderada a severa, y que generalmente afecta un lado de la cabeza. En los ancianos, las migrañas pueden diferir en su presentación:

  • Pueden afectar ambos lados de la cabeza.

  • Están menos asociadas a sensibilidad a la luz y el ruido.

Los síntomas de aura, que incluyen alteraciones visuales y sensoriales, son más frecuentes y pueden aparecer sin dolor, requiriendo atención especial para descartar condiciones como ictus o convulsiones.


¿Qué factores complican el diagnóstico de migrañas en personas mayores?El diagnóstico puede complicarse debido a la coexistencia de otras enfermedades comunes en los ancianos, como hipertensión, diabetes, fibromialgia, y trastornos de ansiedad o depresión. Estas condiciones también pueden influir en la elección y eficacia de los tratamientos.


¿Qué características tienen los ataques de migraña en personas mayores?En los ancianos, los ataques suelen comenzar rápidamente, con frecuencia durante la noche o al despertar. También pueden acompañarse de otros problemas de salud, como alergias, dolor crónico, o síndrome de fatiga crónica.


¿Qué riesgos presentan los medicamentos comunes para tratar las migrañas en ancianos?El tratamiento requiere precaución debido al mayor riesgo de efectos secundarios en esta población. Por ejemplo:

  • Triptanes y ergóticos: Pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Antiinflamatorios no esteroideos: Riesgo de sangrado estomacal, daño renal o hipertensión.

  • Antieméticos: Riesgo de efectos extrapiramidales, como temblores o tics.

  • Betabloqueantes: Riesgo de sedación, alteraciones cardíacas, asma, glaucoma, y depresión.

  • Antidepresivos: Pueden afectar la memoria, causar retención de orina o arritmias cardíacas.

  • Neuromoduladores: Posibilidad de cálculos renales, pérdida del apetito, sedación, y alteraciones del pensamiento.


¿Qué opciones preventivas son seguras para ancianos con migrañas?El Dr. Rogelio Leira destaca que los anticuerpos monoclonales anti-CGRP representan una opción segura y eficaz para la prevención de migrañas en mayores. No obstante, subraya la importancia de supervisar las posibles interacciones medicamentosas con otros tratamientos.


¿Qué recomendaciones generales deben seguirse en el manejo de migrañas en ancianos?El tratamiento debe ser individualizado, considerando las condiciones preexistentes y los riesgos asociados a los medicamentos. La monitorización continua por parte de un médico es crucial para garantizar la seguridad y la calidad de vida del paciente.


¿Es posible tener una buena calidad de vida pese a las migrañas en la tercera edad?Sí. Según el Dr. Leira, es fundamental manejar adecuadamente las migrañas y otras condiciones asociadas. Una vida sin dolor mejora significativamente el bienestar, independientemente de la edad.


Por Javier Granda Revilla© 2024 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.Imagen: ©Shutterstock / Ground Picture

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page