top of page

Enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Descripción general

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando el ácido del estómago fluye con frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el estómago (esófago). El reflujo ácido puede irritar el revestimiento del esófago.

Muchas personas tienen reflujo ácido periódicamente. La enfermedad por reflujo gastroesofágico es un reflujo ácido suave que ocurre al menos dos veces por semana, o un reflujo ácido de moderado a intenso que ocurre al menos una vez por semana.

En la mayoría de los casos, se puede controlar el malestar que produce la enfermedad por reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida o medicamentos de venta libre. Sin embargo, algunas personas que tienen esta enfermedad pueden necesitar medicamentos más fuertes o cirugía para aliviar los síntomas.

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico son los siguientes:

  • Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele darse después de comer y que puede ser peor a la noche

  • Dolor en el pecho

  • Dificultad para tragar

  • Regurgitación de alimentos o de líquidos agrios

  • Sensación de tener un nudo en la garganta

Si tienes reflujo gastroesofágico durante la noche, también podrías tener:

  • Tos crónica

  • Laringitis

  • Problemas de asma por primera vez o asma que se agrava

  • Trastornos del sueño

Cuándo debes consultar a un médico

Busca atención médica inmediata si tienes dolor en el pecho, especialmente si también tienes falta de aire o dolor en el hueso maxilar o el brazo. Es posible que sean signos y síntomas de un ataque cardíaco.

Solicita una cita con tu médico en los siguientes casos:

  • Tienes síntomas graves o frecuentes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

  • Tomas medicamentos de venta libre para la acidez estomacal más de dos veces por semana

Causas

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es causada por el reflujo ácido frecuente.

Cuando tragas, una banda circular de músculos alrededor del fondo del esófago (esfínter esofágico inferior) se relaja para permitir que los alimentos y los líquidos lleguen el estómago. Después el esfínter se cierra de nuevo.

Si el esfínter se relaja de forma anormal o se debilita, el ácido del estómago puede volver a subir al esófago. Este constante lavado a contracorriente de ácido irrita el revestimiento del esófago y a menudo hace que se inflame.


Factores de riesgo

Algunas enfermedades que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico son:

  • Obesidad

  • Protuberancia en la parte superior del estómago que sube hasta el diafragma (hernia de hiato)

  • Embarazo

  • Trastornos del tejido conectivo, como esclerodermia

  • Retraso del vaciado estomacal

Los factores que pueden agravar el reflujo ácido incluyen los siguientes:

  • Tabaquismo

  • Comer grandes comidas o comer tarde a la noche

  • Comer ciertos alimentos (desencadenantes) como alimentos grasos o fritos

  • Beber ciertas bebidas, como alcohol o café

  • Tomar ciertos medicamentos, como la aspirina

Complicaciones

Con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede provocar complicaciones, entre ellas:

  • Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica). Daño a la parte inferior del esófago por el ácido estomacal, que causa que se forme tejido cicatricial. El tejido cicatricial estrecha el camino que recorren los alimentos, lo que causa dificultad para tragar.

  • Una llaga abierta en el esófago (úlcera esofágica). El ácido estomacal puede erosionar gravemente los tejidos en el esófago y causar la formación de una llaga abierta. La úlcera esofágica puede sangrar, causar dolor y dificultar la deglución.

  • Cambios precancerosos en el esófago (esófago de Barrett). El daño del ácido puede causar cambios en el tejido que reviste la parte inferior del esófago. Estos cambios se asocian con un riesgo mayor de padecer cáncer de esófago.

 
  • Tomado de: Mayo Clinic

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page