top of page

Descubren un vinculo entre el Parkinson y los ritmos circadianos.

La enfermedad del parkinson es un trastorno crónico que afecta a más de siete millones de personas en todo el mundo. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del alzheimer. Se trata de una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, lo que se traduce en temblores, rigidez, dificultad para caminar y falta de movimiento.


Desde hace varios años se sabe que esta enfermedad se produce por una pérdida de las neuronas de la sustancia negra, presentes en el mesencéfalo. Estas células producen dopamina, que es el mensajero químico involucrado en el control del movimiento. Desde entonces se ha estudiado cómo prevenir la pérdida irreversible de estas neuronas.


Un estudio reciente ha revelado que los hombres con un ritmo circadiano irregular tienen más probabilidades de desarrollar esta enfermedad en el futuro. Se trata del primer estudio a largo plazo que revela que los ritmos circadianos interrumpidos podrían estar relacionados con el desarrollo del párkinson.


Los científicos del instituto Weill de Neurociencias de la Universidad de California analizaron durante 11 años los datos de 3.000 hombres con una edad media de 76 años y concluyeron que los ritmos circadianos tienen un efecto realmente importante sobre la salud y la enfermedad, particularmente en el envejecimiento de las células. Ninguno de los participantes tenía párkinson inicialmente y todos vivían en entornos comunitarios (no en residencias). Se evaluó su estado inicial y se controló su desarrollo mediante monitorización y seguimiento con cuestionarios.


Los investigadores estudiaron los ritmos circadianos de descanso y actividad durante tres períodos separados de 24 horas, haciendo que los participantes usaran un actígrafo, para registrar todos sus movimientos. Durante el seguimiento se comprobó que aquellos que obtuvieron la puntuación más baja en amplitud actigráfica tenían el triple de riesgo de desarrollar la enfermedad, en comparación con aquellos que obtuvieron la más baja.


Se ha demostrado que las células que controlan el marcapasos del ritmo circadiano del cerebro a menudo comienzan a degenerar incluso antes de que las células en la parte del cerebro que tradicionalmente se asocian al párkinson. Esto quiere decir que, en algunos casos, el debilitamiento del ritmo circadiano puede representar un etapa temprana de la enfermedad.


La autora principal del estudio, Kristine Yaffe, Presidente a la Fundación Roy y Marie Scola y vicepresidenta del departamento de psiquiatría de la UCSF, señaló que incluso un pequeño cambio en el ritmo circadiano de estos hombres, se ha asociado con una mayor probabilidad de contraer párkinson.


Se sabe que la enfermedad puede tardar décadas en desarrollarse. Es muy común que los adultos mayores tengan ritmos circadianos debilitados e irregulares, por tanto, según los propios investigadores, los resultados merecen un seguimiento y se debe continuar investigando para determinar si el fortalecimiento de los ritmos circadianos podría reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, así como también, determinar si son estos ritmos el desencadenante principal de la neurodegeneración.


Este avance podría usarse en la detección y diagnóstico temprano de la enfermedad, así como también para intervenir en el desarrollo de la pérdida neurodegenerativa.


 

Redactado por: Conectando Pacientes

Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page