top of page

Aprende sobre el síndrome de shock tóxico

Muchas mujeres han escuchado muchas historias sobre el uso de los tampones y la posibilidad de contraer una enfermedad ¿Será cierto? La enfermedad se llama el Síndrome de shock tóxico. Pero… la parte de la historia de la que se habla poco es que esta enfermedad no es común, que no sólo afecta a las mujeres y que, además, es fácil de evitar.

¿Qué es? El Síndrome de shock tóxico existe, esa parte de la historia es verdad. Esta enfermedad se da cuando una infección bacteriana se complica y genera un estado de shock en el cuerpo. La infección generalmente es provocada por las toxinas de la bacteria Estafilococo aureus, que normalmente vive en la nariz, las axilas, las ingles y la vagina de una tercera parte de la población normal. Aunque a veces, las causantes son las toxinas de la bacteria Estreptococo del grupo A. Cuando estas toxinas entran a la sangre a través de alguna herida en la piel o durante una cirugía, algunas veces el sistema inmunológico (nuestras defensas) no las puede combatir y el cuerpo entra en un estado de shock. También es cierto que esta enfermedad puede poner en riesgo tu vida, pues si no se trata a tiempo, varios órganos importantes del cuerpo pueden fallar, como los riñones, el hígado y el corazón.

Pero, la parte de la historia de la que no se habla, es que realmente esta enfermedad no sucede muy frecuentemente y que en el caso de los tampones, es fácil de evitar.

Entonces, ¿por qué debes informarte y estar alerta? Primero, porque hay que seguir los pasos para evitarla, y segundo, porque cuando sucede el síndrome de shock tóxico, sus síntomas son repentinos, no avisan, y debes buscar atención médica de inmediato antes de que sea demasiado tarde. Por eso es importante saber qué es, cómo se contrae y cómo identificarla a tiempo.

¿Cómo se contrae? Si te contaron que los tampones pueden contribuir a contraer esta enfermedad, es cierto. Pero es importante que sepas que no sucede con todos los tampones, tiende a suceder con los superabsorbentes. Estos son los que debes evitar. Los primeros casos se descubrieron en mujeres que los usaban.

Y, probablemente no te contaron que los tampones no son los únicos culpables del síndrome de shock tóxico. También se han descubierto casos de mujeres que contraen la enfermedad usando métodos anticonceptivos como el diafragma o la esponja vaginal.

Además, inicialmente se había pensado que únicamente las mujeres en edad fértil (de 15 a 45 años aproximadamente) se veían afectadas por ella, pero con el tiempo se han descubierto casos en mujeres después de la menopausia, y hasta en hombres y niños.

Al parecer, cualquier persona está en riesgo cuando desarrolla una infección por Estafilococo o por Estreptococo, y tiene una herida en la piel. Y también existe el riesgo durante una cirugía o un parto, o cuando se usan tapones de algodón o de gasa en la nariz por mucho tiempo para detener un sangrado.

¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas son repentinos y suelen aparecer 2 o 3 días después de que surge la infección. Además, como es una enfermedad sistémica, se manifiestan en todo el cuerpo:

  • Malestar general

  • Dolor de músculos y debilidad

  • Dolor de cabeza y fiebre alta repentina, mayor a 102ºF (38.8ºC)

  • Mareo, disminución en la presión arterial (hipotensión)

  • Náuseas, vómito y diarrea

  • Un salpullido o erupción en el cuerpo, especialmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Al principio puede parecer quemadura del sol y después descama la piel

  • Enrojecimiento de los ojos, la boca y la garganta

  • Convulsiones y confusión mental

Cada caso es diferente. Si aparecen algunos de estos signos o síntomas, es importante sacarte el tampón, la esponja o el diafragma si estás usando uno en ese momento y buscar ayuda médica de inmediato. ¡No esperes! Especialmente cuando estás menstruando o tu período acaba de terminar y has usado tampones, o cuando tienes una infección en la piel o una herida infectada.

¿Cómo se puede prevenir?

  • Usa tampones de absorbencia media o baja, y evita los superabsorbentes

  • Cámbiatelos cada 4 horas y nunca los dejes más de 8 horas adentro

  • Si decides usar tampones superabsorbentes, cámbiatelos con frecuencia, o aún mejor, trata de alternarlos con toallas higiénicas.

  • Si tienes alguna herida en la piel, límpiala y cúbrela. Y si tienes señales de infección (enrojecimiento, inflamación, dolor, o fiebre), llama a tu médico urgentemente.

  • Si has tenido el síndrome de shock tóxico antes o cualquier infección causada por estafilococo o por estreptococo, no uses tampones, diafragma o esponjas anticonceptivas, pues la infección puede volver.

Aunque el síndrome de shock tóxico es real, la buena noticia es que puede tener un final muy feliz cuando la identificas y la tratas a tiempo. Y mucho mejor cuando adoptas hábitos saludables para evitarla por completo. Vida y Salud Media Group.

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

留言

評等為 0(最高為 5 顆星)。
暫無評等

新增評等

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page