top of page

Anuncian la cura de la primera mujer con VIH en Estados Unidos.

Una estadounidense se convirtió en la tercera persona y primera mujer posiblemente curada del VIH, después de haber sido sometida a un trasplante de células madre procedentes de un donante con resistencia natural al virus que causa el sida.

Un equipo estadounidense de médicos acaba de anunciar la posible curación de la primera mujer con VIH gracias a un trasplante de sangre de cordón umbilical. Según el informe, la paciente recibió el tratamiento como una estrategia clínica para combatir exitosamente la leucemia que sufría. Sin embargo, el procedimiento contra ese cáncer sanguíneo parece haber haber tenido un efecto sobre el virus que llevaba en organismo, según el anuncio hoy de sus médicos en un congreso sobre retrovirus celebrado en Denver (EE UU) y que ha adelantado The New York Times.


Este caso es uno de mayor importancia y se une a otros dos pacientes "en remisión" — es importante señalar que los investigadores se resisten a hablar de curación—. El primero fue el llamado paciente de Berlín, Timothy Brown, que pasó 12 años sin VIH tras un trasplante de células madre —finalmente murió en 2019 por cáncer—. El segundo, también un hombre, se anunció en 2019. Un consorcio internacional en el que participó el centro de investigación IrsiCaixa de Barcelona identificó otro paciente que tras un trasplante de células madre dejó de tomar los antirretrovirales y lleva 3 años y medio sin VIH detectable.


Según publica The New York Times y la versión digital de El País, en el caso de la mujer, los médicos retiraron el tratamiento antiviral convencional 37 meses después del trasplante. Un año y dos meses después, no muestra rastros de VIH en sangre ni anticuerpos contra el virus.


Según el artículo "lomás llamativo de esta remisión es que la paciente, de la que no se ha publicado la edad ni el nombre, recibió un trasplante diferente al de los dos casos anteriores. Ambos hombres se sometieron a un trasplante de médula ósea de donantes adultos totalmente compatibles con sus perfiles inmunológicos. En ambos casos los donantes tenían una mutación en el gen CCR5 que confiere resistencia ante la infección por VIH. Las células madre sanguíneas de la médula ósea del donante acaban reemplazando a las del paciente, lo que reduce su tumor hematológico y le confiere resistencia contra el VIH. La tercera paciente, en cambio, ha recibido sangre de cordón umbilical de un donante que también tenía la mutación beneficiosa. La mecánica de reemplazo de células madre es la misma, pero en este caso la compatibilidad con el donante era menor", señala el reportaje.


De acuerdo a los especialistas este tipo de intervención puede tardar meses en hacer efecto, así que los médicos recurrieron también a una transfusión de células madre de la sangre extraídas de un pariente cercano de la paciente para mejorar las posibilidades de éxito. Esto probablemente reforzó el sistema inmune de la enferma hasta que el trasplante de sangre de cordón umbilical hizo su efecto, lo que a la vez redujo el riesgo de la intervención, según ha explicado Marshall Glesby, médico de la Universidad Cornell de Nueva York y miembro del equipo médico al periódico estadounidense. Los dos casos anteriores sufrieron importantes complicaciones tras el trasplante, pero esta mujer pudo abandonar el hospital 17 días después de la intervención.


El artículo publicado en El País añade "Este hito también es importante por tratarse de una mujer. Algunos estudios han detectado una progresión de la infección diferente en hombres que en mujeres, pero a pesar de ello las féminas son minoría en ensayos clínicos de nuevos tratamientos contra esta infección".


El artículo periodístico cita a José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del sida del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, que explica la importancia de este nuevo caso. "Aquí se han utilizado células del cordón umbilical que se extraen después del nacimiento y se almacenan congeladas en biobancos", expone. "En los trasplantes de médula ósea los donantes son adultos y por ello debe haber una compatibilidad total entre donante y receptor. Si a eso le sumamos la necesidad de tener la mutación en el gen CCR5 tenemos que la compatibilidad sucede solo en un caso entre seis millones. Con la sangre de cordón umbilical, en cambio, la compatibilidad puede ser menor, del 50%, lo que aumenta las posibilidades de encontrar un donante apto", detalla.


En cualquier caso será difícil ampliar el alcance de este tratamiento a muchos infectados con VIH, pues solo es ético aplicar este tipo de trasplantes a personas que sufren cánceres hematológicos, como la leucemia, advierte Alcamí. "Tenemos que recordar que la mortalidad asociada a este tipo de trasplantes es del 30% con lo que exclusivamente se debe aplicar a personas con tumores hematológicos. Otra cosa es que se reserven las muestras de cordón con la mutación en el gen CCR5 por si en el futuro puede servir para otro enfermo que además tenga VIH. Este es un caso muy espectacular, pero puntual", resalta.


Periodista y MPH, Bachillerato en Periodismo y Prejurídico de la Universidad del Sagrado Corazón y graduada de la Maestría en Salud Pública, de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Jefa de Redacción con 11 años de experiencia y líder de Redacción de la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page