top of page

Salud mental — El preocupante impacto de los teléfonos inteligentes antes de los 13 años

Por Caroline GuignotMedscape UK – 10 de septiembre de 2025


Tener un teléfono inteligente antes de los 13 años está vinculado a peores resultados en la salud mental durante la adultez joven.


La encuesta en línea, que analizó casi dos millones de participantes de 163 países, encontró que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes obtuvieron puntajes más bajos en el Mind Health Quotient (MHQ), una herramienta de autoevaluación que mide el bienestar social, emocional, cognitivo y físico para generar un puntaje global de “salud mental”.


Los síntomas más fuertemente asociados con la tenencia temprana de un teléfono inteligente fueron:

  • Pensamientos suicidas,

  • Agresividad,

  • Desconexión de la realidad, y

  • Alucinaciones.


Los investigadores advirtieron que esta tendencia podría afectar a la próxima generación y recomendaron establecer políticas preventivas a nivel estatal para limitar el acceso temprano.

ree

Hallazgos del estudio

Los participantes que recibieron su primer teléfono inteligente antes de los 13 años mostraron puntajes MHQ significativamente más bajos en la adultez joven en comparación con quienes lo obtuvieron más tarde.Cuanto menor era la edad al adquirir el dispositivo, peor era el puntaje MHQ.

  • El promedio del MHQ fue superior a 30 en quienes recibieron el teléfono a los 13 años.

  • En cambio, fue de alrededor de 1 en quienes lo obtuvieron a los 5 años.Este patrón se mantuvo de manera consistente en todas las regiones, culturas e idiomas.


También se observaron diferencias por sexo:El porcentaje de participantes clasificados como “angustiados o con dificultades” (es decir, con puntajes negativos y cinco o más síntomas graves) aumentó en 9.5 % entre las mujeres y 7.0 % entre los hombres, siendo la diferencia significativamente mayor en mujeres (P < .001).


Entre las mujeres jóvenes se observaron menor autoimagen, autoestima, confianza y resiliencia emocional, mientras que en los hombres predominó menor estabilidad, calma, empatía y sentido de valor personal.


Los investigadores estimaron que el acceso temprano a las redes sociales explica cerca del 40 % de la asociación entre la posesión infantil de teléfonos inteligentes y los problemas mentales posteriores. Otros factores relevantes fueron:

  • Relaciones familiares deficientes (13%),

  • Ciberacoso (10%), y

  • Alteraciones del sueño (12%).


Además, señalaron que la exposición temprana a entornos de redes sociales impulsados por inteligencia artificial aumenta el riesgo de conflictos familiares y ciberacoso.


Implicaciones para las políticas públicas

A partir de estos hallazgos, los autores proponen adoptar el principio de precaución y desarrollar una política pública integral, similar a las que regulan el acceso al alcohol o al tabaco.


Las recomendaciones incluyen:

  1. Restringir el acceso a teléfonos inteligentes y redes sociales para menores de 13 años.

  2. Implementar educación obligatoria en alfabetización digital y salud mental.

  3. Establecer responsabilidades corporativas claras para las empresas tecnológicas que permitan violaciones de edad en redes sociales.

  4. Introducir un sistema gradual de acceso a los dispositivos electrónicos.


El objetivo es proteger los cimientos del bienestar mental que sustentan las capacidades y funciones necesarias para el desarrollo humano saludable de las generaciones futuras.


Los autores advierten:

“Si continúan las tendencias actuales de acceso cada vez más temprano a teléfonos inteligentes y redes sociales, los datos sugieren que este factor por sí solo podría ser responsable de trastornos mentales como pensamientos suicidas, desconexión de la realidad y pérdida del control emocional y de la resiliencia en casi un tercio de la próxima generación.”

Fuente original: traducido de Univadis France© 2025 WebMD, LLC – Medscape UK

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Jinotega

Del monumento a La Virgen 1c al Sur, Barrio Alejandro Ramos, dentro de la Clínica Nuestra Señora de Fátima.

Teléfono y Whatsapp: 7656 4452

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

 

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page