top of page

Qué son las "células del tiempo", la clave para ordenar nuestros recuerdos detectadas por 1ra vez

Cuando uno crea recuerdos, no solo archiva un hecho aislado en su memoria, sino que el cerebro lo "ordena". Es decir, lo ubica como anterior o posterior a otros hechos y lo integra en una secuencia de eventos que tenga sentido.


Las células de tiempo se ubican en el hipocampo. Getty Images


Esta organización de nuestros recuerdos en una secuencia está a cargo de las llamadas "células de tiempo", unas neuronas ubicadas en el hipocampo, en el cerebro, que se activan al momento de crear o recuperar recuerdos.Hasta ahora, estas células solo habían sido observadas en ratones.


Pero unos científicos de las universidades de Texas Southwestern (UTSW), Columbia, Pensilvania y Thomas Jefferson, en EE.UU., las detectaron por primera vez en humanos.


El equipo identificó "poblaciones" de estas células de tiempo en los cerebros de 27 personas mientras estas creaban y recuperaban recuerdos.


"El hallazgo es importante", dice Nadel Lynn, profesora emérita de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Arizona. "Aunque hubiera sido sorprendente si no existieran en humanos".


La presencia de estas células "llena un eslabón perdido: la memoria episódica tiene que ver con el contexto espacial y temporal, y estas células nos ayudan a comprender cómo se construye el contexto espacio-temporal en el cerebro", añade Lynn, que no participó en el estudio.Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista especializada Proceedings of National Academy of Sciences (PNAS).


El descubrimiento demuestra que se necesita "un mecanismo celular" para representar la información temporal (el orden en que suceden las cosas), lo que a su vez es necesario para crear y organizar los recuerdos.


¿Qué más nos dice sobre nuestra memoria?


12 palabras durante 30 segundos

Las células de tiempo habían sido identificadas en roedores hace unos 10 años.

GETTY IMAGES. Las células de tiempo permiten ordenar nuestros recuerdos.


Para ver si los humanos también las tenían, los investigadores implantaron microelectrodos en el cerebro de 27 pacientes con epilepsia de la Unidad de Monitoreo de la Epilepsia en el Instituto del Cerebro Peter O'Donnell, de la UTSW.


A estos pacientes se les pidió que leyeran una lista de 12 palabras durante 30 segundos, resolver un pequeño problema matemático, y luego tratar de recordar la mayor cantidad posible de palabras de la lista durante otros 30 segundos.


Asociar cada palabra con la lista equivalía a asociarla con un segmento de tiempo, explica el comunicado de la UTSW.

Esta asociación "permitió al equipo buscar las células de tiempo" mientras los pacientes cumplían con las tareas encomendadas y los investigadores registraban la actividad eléctrica del hipocampo de los voluntarios.


Como resultado, los científicos "no solo identificaron una población robusta de células de tiempo, sino que la activación de estas células predijo qué tan bien los individuos podían ubicar las palabras juntas en el tiempo", señala el comunicado de la UTSW.


"El registro de neuronas individuales en humanos está restringido a situaciones en las que es médicamente necesario insertar electrodos en el cerebro, algo que se hace cuando hay alguna patología, y casi siempre se trata de epilepsia", explica Lynn.


"Un estudio de este tipo con 27 pacientes es bastante inusual, es un número muy grande y sin duda suficiente para sacar conclusiones sólidas", destaca.


Pero, ¿qué hacen exactamente estas células de tiempo?


Orden de lo que sucede

Al activarse, "estas células parecen desempeñar un papel único en el registro de cuándo ocurren los eventos, lo que permite que el cerebro marque correctamente el orden de lo que sucede", explica la UTSW.

GETTY IMAGES. ¿Te has puesto a pensar cómo tu cerebro organiza tus recuerdos de hechos específicos?


"Siempre usamos información relacionada con el tiempo para darle sentido a nuestros recuerdos", dice Bradley Lega, profesor asociado de cirugía neurológica en UTSW y autor principal del estudio.


"Imagina que tienes un intervalo de tiempo, en el que entras a una tienda, alguien te habla y compras un vestido. Las células marcan el tiempo en una manera que te permite juntar todos estos eventos individuales en una forma que tengan sentido", explica Lega.


En otras palabras, no es que estas células sean un "reloj interno" que te dice a qué hora sucedió un episodio particular, explica Nadel Lynn a BBC Mundo. Sino que "parecen estar críticamente involucradas en el 'orden' temporal, es decir, en representar la secuencia en la que las cosas ocurren".


Esta información temporal "es crítica" para la creación y recuperación de recuerdos de hechos específicos, subraya el estudio publicado en PNAS.


"Durante años, los científicos habían propuesto que las células de tiempo son como el pegamento que mantiene unidos los recuerdos de los acontecimientos de nuestras vidas", señaló Lega en el comunicado de la UTSW. "Este hallazgo apoya específicamente esa idea de una manera elegante".


El autor principal del estudio cree que ahora el siguiente paso para los investigadores es entender "cómo las células de tiempo cooperan con otro tipo de células del cerebro para representar las piezas de información, para representar toda la memoria".


"Si sabemos cómo funciona todo el circuito, tal vez podemos ayudar a las personas que lo tengan dañado", dice el experto.

GETTY IMAGES. El estudio podría ayudar a entender mejor el proceso de creación y recuperación de recuerdos.

Otro tema que debaten los científicos es "si estas células están separadas de las células espaciales (células de "lugar") o si existe alguna superposición que hace que haya células de 'tiempo en el lugar'", dice la experta de la Universidad de Arizona.


"Actualmente, hay mucha investigación centrada en averiguar exactamente qué hacen estas células y cómo contribuyen a las funciones de la memoria. Es probable que, literalmente, cientos de laboratorios estén trabajando ahora en estos temas. Los nuevos hallazgos surgen casi a diario", agrega.


Mientras se descubren más cosas, ya sabes que cuando trates de recordar el orden de lo que leíste en este artículo, lo más probable es que las células de tiempo te ayuden en ese ejercicio de tu memoria.

 
  • Pierina Pighi Bel (@PierinaPighi)

  • BBC News Mundo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page