top of page

¿Qué es la alopecia?

  • La alopecia es la caída o pérdida de pelo y se estima que afecta a uno de cada cuatro varones entre los 10 y los 39 años

  • Existen más de 100 tipos diferentes de alopecia, la más habitual es la andogénica

  • La alopecia también puede afectar a mujeres, aunque es menos frecuente

  • Los primeros signos suelen comenzar alrededor de los 20-25 años

  • Actualmente existen numerosas opciones de tratamiento para la alopecia, más allá del trasplante


La alopecia es la caída o pérdida del pelo. No existe un único tipo. Como explica el doctor Daniel Ortega, dermatólogo de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén de Madrid (España), “en realidad, hay más de 100 tipos diferentes de alopecia. La más habitual es la denominada alopecia androgénica”.

Se estima que esta alopecia afecta:

  • al 40% de los varones entre los 18 y los 39 años

  • a un 95% de los mayores de 70

“De hecho, aunque también puede afectar a las mujeres, la alopecia androgénica es un proceso tan frecuente entre los hombres que casi se habla de ella como un hecho fisiológico normal en ellos”, recuerda el experto.


Causas

La alopecia androgénica masculina obedece fundamentalmente a causas genéticas y hormonales. “Aunque los varones a los que diagnosticamos este tipo de alopecia suelen tener antecedentes familiares directos, lo cierto es que el hecho de no haberlos no excluye la posibilidad de desarrollar esta patología a lo largo de la vida, ya que la herencia es poligénica o compleja y la combinación de genes heredados vía paterna y materna es la responsable de su aparición”, detalla.


Este tipo de alopecia suele comenzar en torno a los 20-25 años, aunque puede darse en edades más tempranas. En los varones, la alopecia androgénica no suele estar asociada a ninguna enfermedad en específico.


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la alopecia androgenética es eminentemente clínico y se lleva a cabo en la consulta del tricólogo, el dermatólogo experto en cuero cabelludo y pelo. “Solemos usar el tricoscopio digital y diversos sistemas de videotricoscopia para obtener una imagen ampliada del cuero cabelludo y obtener datos fundamentales para conocer el grosor, número de tallos por unidad folicular y distancia o separación entre los tallos pilosos”, explica el doctor Ortega.


El diagnóstico preciso y la clasificación según gravedad permite programar su tratamiento, además de llevar a cabo un seguimiento a medio y largo plazo de la evolución de la patología.


“Generalmente, para diagnosticar la alopecia androgenética en el varón, no se requieren analíticas o pruebas adicionales, salvo que queramos descartar otras enfermedades o problemas capilares”.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento en la actualidad?

Actualmente, existe un arsenal terapéutico bastante amplio de fármacos para la alopecia androgénica:

  • antiandrógenos (finasterida, dutasterida…)

  • minoxidil

  • análogos de las prostaglandina

“Se pueden aplicar, según proceda, en forma tópica, oral o inyectada, así como:

  • plasma rico en plaquetas

  • microneedling

  • láser de baja potencia

que generalmente aplicamos en protocolos combinados según las necesidades de cada paciente. También podemos recurrir al trasplante capilar en casos seleccionados”, detalla.


Además, se están investigando nuevas vías de tratamiento con:

  • toxina botulínica

  • nuevos antiandrógenos tópicos

  • exosomas (pequeñas burbujas con información genética y proteínas)

  • células madre

“Aunque todavía es pronto para hablar de resultados con estos tratamientos”, concluye el experto.

Por Javier Granda Revilla © 2023 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN). All rights reserved.

 
 
 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page