top of page

No son lo mismo la alergia a la leche y la intolerancia a la lactosa

Actualizado: 4 jun 2020

A pesar de que puedan parecer similares, ser alérgico a la leche y tener intolerancia a la lactosa son dos enfermedades sin ninguna relación entre sí. La alergia a la leche implica una respuesta del cuerpo a la proteína de la leche, mientras que la intolerancia a la lactosa involucra a un carbohidrato presente en los productos lácteos.



Los alimentos se componen de proteína, carbohidrato y grasa. Todos estos son componentes necesarios en la alimentación de una persona. La proteína se encuentra principalmente en los productos lácteos, los huevos, la carne, los frutos secos, el maní (los cacahuates), el pescado, los mariscos y los frijoles; aunque hasta los cereales, las frutas y las verduras contienen una pequeña cantidad de proteína. Cuando alguien presenta una reacción alérgica, casi siempre es debido a la respuesta anómala del sistema inmunitario a una determinada proteína alimenticia.


En la alergia a la leche, el sistema inmunitario identifica como nocivas a ciertas proteínas de la leche. Eso desencadena la producción de inmunoglobulina E, o IgE, que son anticuerpos contra la proteínas. Cuando los anticuerpos IgE entran en contacto con las proteínas, los anticuerpos envían una señal al sistema inmunitario para que libere histamina y otras sustancias químicas del cuerpo. Dichas sustancias químicas hacen que el cuerpo presente la reacción alérgica.


La reacción alérgica de quienes padecen alergia a la leche puede ocurrir después de pocos minutos de consumir la proteína o hasta alrededor de tres horas después. La alergia a la leche puede ocasionar enrojecimiento y comezón en la piel, ronchas, hinchazón, dificultad para respirar, vómito y diarrea. En casos graves, una reacción alérgica puede conducir a un choque anafiláctico, situación mortal en la que desciende la presión arterial y se pierde la conciencia.


La única manera de prevenir una reacción alérgica en las personas que padecen alergia a la leche es evitándola completamente y también a sus proteínas. De ocurrir una reacción alérgica, posiblemente sea necesario administrar una inyección de epinefrina para controlar los síntomas y, en casos graves, prevenir o tratar el choque anafiláctico (anafilaxis).


A diferencia de la alergia a la leche, la intolerancia a la lactosa no implica a las proteínas alimenticias ni al sistema inmunitario, sino que ocurre a consecuencia de un problema con un carbohidrato, la lactosa, presente en la leche y otros productos lácteos.


Cuando uno bebe leche o come productos lácteos, las enzimas intestinales digieren la lactosa para que el cuerpo obtenga energía. En las personas con intolerancia a la lactosa, el organismo carece de una cierta enzima llamada lactasa. Cuando esa persona ingiere productos lácteos, el cuerpo no tiene la facultad de descomponer la lactosa.


Eso conduce a presentar síntomas como diarrea, náusea, cólicos abdominales, distensión abdominal, gases (flatos) y, en raras ocasiones, vómito. Estos síntomas normalmente desaparecen en alrededor de dos o cuatro horas. Los síntomas producidos por la intolerancia a la lactosa pueden ser molestos, pero a diferencia de los de la alergia a la leche, rara vez son peligrosos.


No existe ningún tratamiento que cure la intolerancia a la lactosa, y hasta el momento tampoco hay manera de aumentar la producción corporal de la enzima lactosa. La manera más eficaz de aliviar los síntomas de las personas con intolerancia a la lactosa es eliminando o reduciendo la cantidad de productos lácteos ingeridos. Esas personas también pueden consumir productos lácteos con niveles reducidos de lactosa o que no la contengan.


Las tabletas o gotas de venta libre que contienen la enzima lactosa son provechosas para algunas personas con intolerancia a la lactosa porque les ayuda a digerir los productos lácteos. Sin embargo, estos productos no surten efecto en todos los que padecen intolerancia a la lactosa.


Tomado de Vida y Salud

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page