top of page

Investigan posibles nuevas variantes del covid-19

La aparición de variantes del coronavirus está cambiando la manera en cómo se combate la enfermedad.



Las variantes del coronavirus: una preocupación en la comunidad científica

Como lo hemos leído en muchos medios de comunicación, existe mucha preocupación en la comunidad científica por la aparición de las variantes del nuevo coronavirus.

Más específicamente, estamos hablando de tres de las variantes identificadas de importancia en salud pública:

  • La B.1.1.7, descubierta en el Reino Unido;

  • La B.1.351, descubierta en Sudáfrica,

  • Y la P.1, descubierta en Brasil.

Estudios preliminares apuntan a que algunas variantes son más contagiosas que la original descubierta en Wuhan, China.

Las variantes identificadas en Sudáfrica y Brasil tienen la propiedad de ser resistentes a la actividad neutralizante de los anticuerpos dirigidos contra la variante original.

Ese hecho tiene dos posibles profundas implicancias:

  1. Es posible que una persona que ya sufrió covid-19 con la variante original pueda reinfectarse con las variantes resistentes.

  2. Las vacunas, pruebas de diagnóstico y tratamientos con anticuerpos monoclonales pierdan efectividad contra las nuevas variantes. Esa posibilidad ya ha quedada demostrada con varias vacunas de primera generación.

Es por esto que la FDA, en un comunicado del 22 de febrero, llama la atención de laboratorios farmacéuticos para que adapten a las nuevas variantes productos como vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos con anticuerpos monoclonales.

Lo que dice la FDA sobre la vacunas y las variantes del coronavirus

En relación con las vacunas, la FDA recomendó que por ahora -y con cargo a discutir los detalles en el futuro- las nuevas vacunas no tengan que pasar por los largos estudios de fase 1, 2 y 3, sino que demuestren que tienen la capacidad de estimular al sistema de defensa en estudios en centenares de personas que no hayan sido vacunadas previamente, así como estudiar el efecto de las nuevas vacunas como dosis de refuerzo en las personas previamente vacunadas.

Obviamente, la ventaja de estos estudios es que serían más pequeños, tomarían menos tiempo que los ensayos clínicos a gran escala y podrían realizarse en un solo grupo de edad, extrapolándose luego los resultados a otros grupos de edad.

Los funcionarios de la FDA confirmaron que la nueva estrategia para las nuevas vacunas contra covid-19 se basa en la experiencia que ya se tiene con el desarrollo anual de vacunas contra la gripe estacional.

De acuerdo con la Dra. Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, la ciencia ya tiene experiencia con el hecho de que, al igual que lo que está sucediendo con el nuevo coronavirus, los virus cambian con el tiempo y la influenza estacional cambia con mucha frecuencia.

Las pruebas moleculares y las variantes

En relación con las pruebas moleculares que se usan para identificar al virus en las secreciones de los pacientes, la FDA dijo que ya ha identificado algunas pruebas que no son lo suficientemente precisas para diagnosticar a las nuevas variantes de este coronavirus.

Esto significa que, a pesar de tener el virus en las vías respiratorias, la prueba dice que el virus no está presente, es decir, es un resultado falso negativo.

La guía de la FDA proporciona recomendaciones para que los laboratorios que desarrollan las pruebas estén atentos a futuras mutaciones genéticas del virus y puedan adaptarse fácilmente al desarrollo de nuevos exámenes.

¿Qué hay de los tratamientos de anticuerpos?

Por último, y en relación con los tratamientos con anticuerpos monoclonales, la FDA recomienda a los laboratorios que los producen que modifiquen la selección de sus anticuerpos para que se adapten a las nuevas variantes.

Los anticuerpos monoclonales, como describimos en los episodios del 12 de noviembre y 7 de febrero, son concentrados de anticuerpos o inmunoglobulinas de un solo tipo que están específicamente dirigidos contra el nuevo coronavirus.

En resumen, este tema de la aparición de variantes del SARS-CoV-2 no es un asunto trivial y, como se ha descrito, va a cambiar radicalmente el desarrollo de vacunas, pruebas diagnósticas y tratamientos contra covid-19.

Estamos seguros de que la ciencia sabrá adaptarse a los cambios.

Mientras tanto, independientemente de la variante que pueda estar circulando en su comunidad, le aconsejamos que:

  • Evite la infección usando doble mascarilla,

  • Evite las aglomeraciones de gente,

  • No organice ni acuda a reuniones sociales con gente que no vive en su hogar,

  • Y mantenga higiene de manos y superficies.

Tomado de CNN en español

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Jinotega

Del monumento a La Virgen 1c al Sur, Barrio Alejandro Ramos, dentro de la Clínica Nuestra Señora de Fátima.

Teléfono y Whatsapp: 7656 4452

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

 

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page