top of page

¿Estamos más cerca de una cura para el sida?

Como sabemos el sida es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Actualmente hay cerca de 40 millones de personas en el mundo que viven infectadas por el VIH. Esta infección se puede prevenir y actualmente existen tratamientos que la pueden controlar de forma más o menos efectiva, aunque sólo el 75% de los afectados pueden acceder a ellos.


A finales del siglo pasado, tras identificarse la causa de la enfermedad y a la vista de los estragos que esta causaba en todo el mundo, se inició un gran esfuerzo colectivo de investigación para poder desarrollar tanto vacunas como curas y tratamientos. Los primeros antirretrovirales se aprobaron en 1987 y supusieron un importante cambio de paradigma en una enfermedad que hasta entonces era mortal en poco tiempo y que gracias a ellos logró cronificarse. No hubo tanta fortuna y la vacuna todavía no se ha encontrado. Aunque hay algunas esperanzas con respecto a la posibilidad de curar la enfermedad y no solo controlarla.

Hasta ahora se conocían tres casos en el mundo de personas curadas de sida gracias a trasplantes de células madre, que son un tipo de célula con la capacidad de generar diversos tipos celulares que constituyen el organismo humano. Al margen de estos casos, este año se ha revelado el caso de curación funcional de VIH de una mujer sin necesidad de trasplante. Se habla de curación funcional cuando el virus no está totalmente eliminado del cuerpo, pero el sistema inmunitario de la persona es capaz de controlarlo sin fármacos antirretrovirales.

La prestigiosa revista científica The Lancet publicó un artículo que explica los detalles de este caso excepcional. El artículo, coordinado por Josep M. Miró, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona de España y Sonsoles Sánchez-Palomino, investigadora del grupo Sida e infección por VIH del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), también de Barcelona, explica cómo una mujer portadora del virus, tras la supresión del tratamiento antirretroviral, ha conseguido un control absoluto de la replicación del VIH durante más de quince años. En este período en el que no ha tomado medicación contra el virus, la carga viral ha sido indetectable, por lo que se podría decir que está curada.

La paciente fue diagnosticada en el estadio de infección aguda por el VIH y fue incluida en un ensayo clínico con tratamiento antirretroviral durante 9 meses y diversas intervenciones inmunomoduladoras con la ciclosporina A, un inmunosupresor. “La paciente no tenía factores genéticos clásicos asociados con el control del VIH, no era una controladora de élite de la enfermedad y aún más, presentó una primoinfección grave, algo que no es habitual tampoco en los controladores postratamiento”, señala Josep M. Miró. Esto significa que no tenía el perfil clásico de otros pacientes que evolucionan positivamente ante esta infección.

Por otra parte, se ha comprobado que la paciente no está infectada por virus defectivos, es decir, su virus era viable porque pudo ser aislado y cultivado en el laboratorio. “A lo largo de estos años hemos encontrado una caída pronunciada y progresiva del número de virus en el reservorio, lo que sugiere un control por parte de la respuesta inmune”, explica Sonsoles Sanchez-Palomino, lo que significa que, con el paso del tiempo, esta paciente tenía cada vez menos cantidad de virus en su organismo.

Los investigadores vieron que las células de la sangre de esta mujer eran altamente resistentes a ser infectadas por el virus del VIH en cultivos in-vitro, pero que sus linfocitos T CD4+ purificados, un tipo de células de “defensa” del organismo, eran susceptibles a la infección por el VIH. Esto sugiere que otras poblaciones de células de la sangre bloqueaban la infección y podrían contribuir al control o “curación” del VIH en esta paciente.

Este caso de curación funcional da nuevas esperanzas en este campo de la investigación, ya que estudiar qué estrategia ha usado el organismo de esta mujer que ha logrado controlar la enfermedad abre la puerta al desarrollo de nuevas estrategias potenciales de tratamiento para aumentar la actividad de las células implicadas en la respuesta innata de la paciente frente al virus y, quizá, en algunos años encontrar mejores tratamientos que permitan controlar mejor o curar esta infección.

Por Miguel Ramudo, Vida y Salud

Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

 
 
 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page