top of page

Dolor de garganta

Panorama general El dolor de garganta es dolor, carraspera o irritación de la garganta que a menudo empeora al tragar. La causa más frecuente del dolor de garganta (faringitis) es una infección viral, como un resfrío o la gripe. El dolor de garganta provocado por un virus se resuelve por sí solo.

La faringitis estreptocócica (infección estreptocócica), un tipo menos frecuente de dolor de garganta causado por bacterias, requiere tratamiento con antibióticos para prevenir complicaciones. Otras causas menos frecuentes del dolor de garganta podrían requerir un tratamiento más complejo. Síntomas Los síntomas de un dolor de garganta pueden variar según la causa. Algunos signos y síntomas son:

  • Dolor o sensación de picazón en la garganta

  • Dolor que empeora al tragar o hablar

  • Dificultad al tragar

  • Dolor e inflamación de los ganglios en la zona del cuello o la mandíbula

  • Amígdalas rojas e inflamadas

  • Manchas blancas o pus en las amígdalas

  • Voz ronca o apagada

Las infecciones que causan dolor de garganta pueden dar lugar a otros signos y síntomas, entre otros:

  • Fiebre

  • Tos

  • resfrío;

  • Estornudos

  • Dolores en el cuerpo

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas o vómitos

Cuándo debes consultar con un médico Lleva a tu hijo al médico si el dolor de garganta no desaparece con el primer trago en la mañana, según lo recomendado por la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría).

Obtén atención inmediata si tu hijo tiene signos y síntomas graves como los siguientes:

  • Falta de aliento

  • Dificultad al tragar

  • Babeo inusual, lo cual podría indicar una incapacidad para tragar

Si eres adulto, consulta al médico si tienes dolor de garganta y cualquiera de los siguientes problemas asociados, de acuerdo con la American Academy of Otolaryngology - Head and Neck Surgery (Academia Estadounidense de Otorrinolaringología - Cirugía de Cabeza y Cuello):

  • Un dolor de garganta grave o que dura más de una semana

  • Dificultad al tragar

  • Falta de aliento

  • Dificultad para abrir la boca

  • Dolor articular

  • Dolor de oído

  • Erupción cutánea

  • Fiebre superior a 101 °F (38,3 °C)

  • Sangre en la saliva o flema

  • Dolor de garganta recurrente con frecuencia

  • Un bulto en el cuello

  • Ronquera que dura más de dos semanas

  • Hinchazón en el cuello o la cara

Causas Los virus que provocan el resfrío común y la gripe también causan la mayoría de los dolores de garganta. Con menos frecuencia, las infecciones bacterianas causan dolor de garganta.

Infecciones virales Entre las enfermedades virales que causan dolor de garganta se incluyen las siguientes:

  • Resfrío común

  • Gripe (influenza)

  • Mononucleosis

  • Sarampión

  • Varicela

  • Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

  • Crup: una enfermedad común de la niñez caracterizada por una tos áspera y seca

Infecciones bacterianas Muchas infecciones bacterianas pueden causar dolor de garganta. El más común es el Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A) que causa amigdalitis estreptocócica.

Otras causas Otras causas de dolor de garganta incluyen:

  • Alergias. Las alergias a la caspa de las mascotas, al moho, al polvo y al polen pueden causar dolor de garganta. El problema quizás se complique con el goteo posnasal, que puede irritar e inflamar la garganta.

  • Sequedad. El aire seco en interiores puede hacer que tu garganta se sienta áspera e irritada. Respirar por la boca, con frecuencia a causa de una congestión nasal crónica, también puede provocar sequedad y dolor de garganta.

  • Irritantes. La contaminación del aire en el exterior y en el interior, como humo de tabaco o productos químicos, pueden causar un dolor de garganta crónico. Masticar tabaco, beber alcohol y comer alimentos picantes también puede irritar tu garganta.

  • Tensión muscular. Puedes tensar los músculos de la garganta si gritas, hablas en voz alta o hablas durante largos períodos sin descansar.

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Es un trastorno del sistema digestivo en el cual los ácidos estomacales se acumulan en el tubo digestivo (esófago). Otros signos o síntomas pueden incluir acidez estomacal, ronquera, regurgitación del contenido del estómago y la sensación de tener un bulto en la garganta.

  • Infección por VIH. El dolor de garganta y otros síntomas similares a los de la influenza a veces aparecen cuando alguien recién se ha infectado con el VIH. También, alguien que es VIH positivo puede tener dolor de garganta crónico o recurrente debido a una infección fúngica llamada candidiasis oral o debido a una infección viral llamada citomegalovirus, que puede ser grave en las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

  • Tumores. Los tumores cancerosos de la garganta, lengua o laringe pueden causar dolor de garganta. Otros signos o síntomas pueden incluir ronquera, dificultad para tragar, respiración ruidosa, un bulto en el cuello y sangre en la saliva o la flema.

En raras ocasiones, un área infectada de tejido (absceso) en la garganta o hinchazón del pequeño "párpado" del cartílago que cubre la tráquea (epiglotitis) puede causar dolor de garganta. Ambos pueden bloquear las vías respiratorias y dar lugar a una emergencia médica.

Factores de riesgo Aunque cualquier persona puede tener dolor de garganta, hay algunos factores que aumentan la vulnerabilidad, que incluyen los siguientes:

  • La edad. Los niños y adolescentes son más propensos a tener dolor de garganta. Los niños de 3 a 15 años también son más propensos a padecer faringitis estreptocócica, la infección bacteriana más común asociada con el dolor de garganta.

  • Exposición al humo del tabaco. El tabaquismo y el tabaquismo pasivo pueden irritar la garganta. El uso de productos de tabaco también aumenta el riesgo de cáncer de boca, garganta y laringe.

  • Alergias. Las alergias estacionales o las reacciones alérgicas continuas al polvo, el moho o la caspa de mascotas hacen más probable el desarrollo de un dolor de garganta.

  • Exposición a sustancias químicas irritantes. Las partículas en el aire provenientes de la quema de combustibles fósiles y productos químicos domésticos comunes pueden causar la irritación de la garganta.

  • Infecciones crónicas o frecuentes de los senos paranasales. La secreción de la nariz puede irritar la garganta o propagar una infección.

  • Lugares cerrados. Las infecciones virales y bacterianas se propagan fácilmente en cualquier lugar donde la gente se reúne, ya sea en centros de cuidado infantil, aulas, oficinas o aviones.

  • Inmunidad debilitada. En general, las personas son más propensas a las infecciones si su resistencia es baja. Entre las causas frecuentes de un sistema inmunitario debilitado, se pueden mencionar el VIH, la diabetes, los tratamientos con esteroides o medicamentos de quimioterapia, el estrés, la fatiga y una mala alimentación.

Prevención La mejor manera de prevenir el dolor de garganta es evitar los microbios que lo causan y tener buenas prácticas de higiene. Sigue estos consejos y enséñale a tu hijo a hacer lo mismo:

  • Lávate las manos muy bien y con frecuencia durante al menos 20 segundos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño, antes y después de comer y después de estornudar o toser.

  • Evita tocarte la cara. Evita tocarte los ojos, la nariz o la boca.

  • Evita compartir alimentos, vasos o utensilios.

  • Tose o estornuda en un pañuelo desechable y tíralo, luego lávate las manos. Estornuda en el pliegue de tu codo cuando sea necesario.

  • Usa desinfectante de manos a base de alcohol como alternativa al lavado de manos si no hay agua ni jabón.

  • Evita tocar los teléfonos públicos o las fuentes de agua potable con la boca.

  • Limpia y desinfecta regularmente los teléfonos, pomos de las puertas, interruptores de luz, controles remotos y teclados de la computadora. Cuando viajes, limpia los teléfonos, los interruptores de la luz y los controles remotos en tu cuarto en el hotel.

  • Evita el contacto estrecho con personas que estén enfermas o tengan síntomas.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page