top of page

Cáncer Gástrico en Adultos Jóvenes: Una Tendencia en Aumento que Exige Atención Temprana

El cáncer de estómago —también llamado cáncer gástrico— tradicionalmente se asociaba con personas mayores. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento de casos en personas menores de 50 años. Esta tendencia también se refleja en otros cánceres del tracto gastrointestinal, como el cáncer colorrectal. Aunque este cambio es preocupante, es importante destacar que la incidencia global del cáncer gástrico se mantiene relativamente estable.

ree

¿Por qué está aumentando en personas jóvenes?

Los investigadores continúan estudiando las causas, pero varios factores parecen influir:

1. Cambios en la alimentación moderna

Las dietas actuales incluyen más alimentos ultraprocesados, que pueden provocar inflamación crónica y alterar el microbioma intestinal.Estos cambios pueden aumentar el riesgo de cáncer gastrointestinal a través de varios mecanismos:

  • Inflamación persistente

  • Alteraciones en las bacterias intestinales

  • Daño directo al ADN por aditivos

  • Disminución del consumo de nutrientes protectores (fibra, vitaminas, antioxidantes)


2. Factores de riesgo tradicionales

Siguen siendo relevantes:

  • Infección por Helicobacter pylori

  • Tabaquismo

  • Consumo frecuente de alimentos ahumados o conservados

  • Obesidad

  • Consumo elevado de alcohol


Curiosamente, muchos jóvenes diagnosticados no presentan estos factores, lo que ha motivado más estudios sobre el impacto del estilo de vida y el entorno.


El desafío del diagnóstico temprano

Los síntomas iniciales del cáncer gástrico suelen ser sutiles y pueden confundirse con problemas digestivos comunes:

  • Indigestión persistente

  • Inflamación abdominal

  • Ardor o dolor leve en la parte superior del abdomen

  • Sensación de llenura temprana


Cuando los síntomas continúan por varias semanas, o aparecen signos de alarma como vómitos, pérdida de peso inexplicada o dolor intenso, es necesaria una evaluación médica.


La endoscopía digestiva alta con biopsia sigue siendo el método estándar para el diagnóstico.


Lamentablemente, muchos pacientes jóvenes son diagnosticados en etapas avanzadas debido a esta sintomatología inespecífica.


Tratamientos: tecnología y medicina personalizada

El abordaje depende del estadio, ubicación y características moleculares del tumor, más que de la edad del paciente.


1. Cirugía especializada

Sigue siendo el pilar del tratamiento en enfermedad localizada. Las técnicas modernas incluyen:

  • Cirugía mínimamente invasiva y robótica

  • Procedimientos reconstructivos avanzados (como reconstrucción en J y “double-tract”)Estos métodos ayudan a mejorar la absorción de nutrientes, reducir el reflujo y recuperar la alimentación habitual.


2. Medicina de precisión

El estudio del tumor puede incluir biomarcadores como:

  • HER2

  • PD-L1

  • Inestabilidad de microsatélites


Estos análisis permiten determinar si tratamientos dirigidos o inmunoterapia pueden ser efectivos, logrando terapias más personalizadas y precisas.


3. HIPEC: una opción innovadora

Para pacientes cuyo cáncer se ha diseminado dentro del abdomen, existe el procedimiento de quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC).Luego de retirar quirúrgicamente los tumores visibles, se aplica quimioterapia caliente directamente en la cavidad abdominal para eliminar células restantes.

ree

Importancia de centros especializados

Dado que el cáncer gástrico no es tan común, los mejores resultados se observan en centros con equipos multidisciplinarios y amplia experiencia en este tipo de cáncer. La coordinación entre cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos permite planes de tratamiento más completos y efectivos.


Motivos para el optimismo

Aunque el cáncer gástrico continúa siendo una enfermedad seria, los avances en:

  • cirugía

  • inmunoterapia

  • medicina de precisión

  • cuidados de soporte han mejorado significativamente la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.


Un mensaje para la comunidad

Si tenés síntomas digestivos persistentes que no mejoran con tratamientos habituales, es importante buscar evaluación médica a tiempo. La detección temprana, la educación y el acceso a atención especializada pueden marcar una diferencia decisiva.


Autora recomendada del artículo original: Dr. Travis Grotz, Cirugía Hepatobiliar y de Páncreas, Mayo Clinic (Minnesota)


Descargo de responsabilidad: este sitio está destinado al público en general. Cualquier contenido / información en este sitio web y su Blog, no reemplaza el consejo de médicos y / o profesionales de la salud y no debe interpretarse como consejo médico / diagnóstico / respaldo o prescripción. El uso de este sitio está sujeto a nuestros términos de uso, política de privacidad, política de publicidad. (r) LABINCO, S.A.

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Jinotega

Del monumento a La Virgen 1c al Sur, Barrio Alejandro Ramos, dentro de la Clínica Nuestra Señora de Fátima.

Teléfono y Whatsapp: 7656 4452

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

 

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page