top of page

Usos de la Procalcitonina.



¿Por qué hacer el análisis? En situaciones críticas, para saber si existe sepsis; para determinar el riesgo de desarrollar una sepsis severa que podría llevar a un shock séptico; para distinguir entre infecciones bacterianas y no bacterianas.

¿Cuándo hacer el análisis? Cuando se está gravemente enfermo y el médico necesita distinguir entre una posible sepsis y otras causas de la enfermedad; a veces, repetidamente para monitorizar la eficacia de un tratamiento antimicrobiano.

¿Qué muestra se requiere? La determinación se realiza a partir de una muestra de sangre venosa.

¿Es necesario algún tipo de preparación previa? Para esta prueba no se necesita ninguna preparación especial.

Es útil para:

  • El diagnóstico de bacteriemia y septicemia en adultos y niños (incluidos recién nacidos)

  • El diagnóstico de la afectación renal en la infección del tracto urinario en niños

  • El diagnóstico de la infección bacteriana en pacientes neutropénicos

  • El diagnóstico la estratificación del riesgo y el monitoreo de shock séptico

  • El diagnóstico de la infección secundaria post- cirugía sistémica, y en traumatismos graves, quemaduras e insuficiencia multiorgánica

  • Diagnóstico diferencial de bacterias frente a la meningitis viral

  • Diagnóstico diferencial de bacterias frente a la neumonía viral adquirida en la comunidad

  • Monitorización de la respuesta terapéutica a la terapia antibacteriana

¿Cuándo se solicita? La procalcitonina puede solicitarse junto con otras pruebas cuando una persona críticamente enferma presenta síntomas sugerentes de infección bacteriana grave o sistémica. En caso de emplearse, se solicita de manera precoz, en el curso del primer día de la hospitalización.

Entre las complicaciones de una sepsis se incluyen:

  • Fiebre, escalofríos

  • Náuseas

  • Respiración acelerada, taquicardia

  • Confusión

  • Disminución de la emisión de orina

¿Hay algo más que debería saber? Actualmente, la procalcitonina no se considera como un sustituto de otras pruebas de laboratorio. Al contrario, proporciona información adicional que puede ser de gran ayuda a la hora de establecer un tratamiento adecuado y de manera rápida.

La detección precoz de infecciones bacterianas sistémicas, incluyendo las neumonías y las meningitis bacterianas, es de crucial importancia ya que, siendo fáciles de tratar, pueden poner en peligro la vida del individuo. No obstante, la utilización inapropiada de antibióticos en casos en los que la enfermedad no es de origen bacteriano puede suponer un retraso en la implantación del tratamiento adecuado; además, puede favorecer el desarrollo de microorganismos resistentes a antibióticos.

La utilidad de la procalcitonina en otros grupos poblacionales distintos de los que incluyen individuos críticamente enfermos hospitalizados en UCI se sigue evaluando. Su utilidad clínica y su abanico de utilización se conocerá mejor y con mayor exactitud a medida que se disponga de más estudios.

¿Se debe determinar la procalcitonina en todos los casos de enfermedad grave? No, solo suele estar indicada en situaciones críticas si se sopecha que pueda existir además una sepsis o una infecciónbacteriana importante.

¿En los casos de sepsis, la procalcitonina puede sustituir al hemocultivo? No, la información que proporciona cada una de estas pruebas es diferente. Un aumento de los niveles de procalcitonina puede sugerir una probable sepsis, pero no proporciona información alguna acerca del microorganismo que la puede estar causando. Elhemocultivo sí proporciona esa información y además sirve de guía para iniciar el tratamiento.

Esta información es de contenido general.

No sustituye el consejo de su médico tratante.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page