top of page

Nuevo consenso EASD/ADA 2022 para el tratamiento de la hiperglucemia en el manejo de la diabetes de

En el Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2022 se presentó el borrador del consenso de la EASD/ADA 2022 para el tratamiento de la hiperglucemia en el manejo de la diabetes de tipo 2.

Este consenso es una actualización de un documento previo publicado en el 2018, previamente actualizado en el 2019; y una de las guías más usadas para el manejo de la diabetes de tipo 2.

El comité científico, nombrado por ambas asociaciones, analizó diferentes publicaciones relevantes relacionadas al tratamiento de las personas con diabetes y se actualizó el documento con la literatura generada en los últimos 3 años. Cabe aclarar que este trabajo es preliminar y debe de ser revisado por pares.

Principales actualizaciones En primera instancia, dentro de los objetivos del manejo de la diabetes en este documento se encuentran la prevención de complicaciones y la mejoría en la calidad de vida. Para lograr esas metas, el consenso se enfoca en el manejo individualizado multifactorial de la diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular, personalizando el control glucémico a través de cambios en el estilo de vida, terapia farmacológica y en algunos casos, quirúrgica. Creo que el mayor cambio que se observará en este documento será el énfasis sobre la búsqueda de las metas de pérdida de peso en el manejo de la diabetes, donde se mostrará una guía más clara en términos de qué objetivos buscar y para qué grupos de pacientes. De tal suerte que se generarán recomendaciones tanto en el contexto del tratamiento de la hiperglucemia como de la pérdida de peso, en otras palabras, en una persona con diabetes tipo una estrategia no debe excluir a la otra.

En cuanto al manejo hipoglucemiante, también se subraya le relevancia de la combinación medicamentosa, en especial para grupos con descontrol glucémico, pacientes jóvenes de reciente diagnóstico o personas con alto riesgo cardio-renal.

Por otra parte, en la revisión de cada una de las clases terapéuticas de antidiabéticos, se actualiza la evidencia de fármacos como los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT-2) y los análogos del receptor del péptido similar a glucagón tipo 1 (GLP-1). Asimismo, por primera ocasión, se agrega información respecto a la clase de los co-agonistas del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del receptor de del péptido similar a glucagón tipo 1.

Además, se mantienen las recomendaciones de preferir a los inhibidores de cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 y los análogos del péptido similar a glucagón tipo 1 en pacientes con alto y muy alto riesgo cardiovascular independiente del uso de metformina.

Si hablamos de un paciente con enfermedad ateroesclerótica establecida, tanto un análogo del péptido similar al glucagón de tipo 1 o un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 con efecto sobre este desenlace cardiovascular pueden ser usados. Ahora, si el aspecto clínico señala que el paciente presenta datos de insuficiencia renal o cardiaca, entonces la evidencia apunta al uso de un inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 independiente del nivel de hemoglobina glucosilada del paciente. En un paciente de alto riesgo por múltiples factores de riesgo, el consenso sigue sugiriendo ambas clases terapéuticas.

En una buena porción de pacientes se sigue recomendando que el primer inyectable sea un análogo del péptido similar al glucagón de tipo 1.

En lo que respecta a la insulinoterapia, se hace referencia al uso de insulina en aquellas personas que requieran por descontrol glucémico su uso o por su perfil clínico. Asimismo, se mencionan los aspectos de la combinación entre insulina y análogos del receptor del péptido similar al glucagón de tipo 1.

Por último, el documento generará diversas sugerencias para la implementación local de las recomendaciones, esto por supuesto deberá ser adaptado para cada región, tomando en consideración las necesidades explícitas de cada población.


Dr. José Gotés Palazuelos, Medscape

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Unidad Altamira

Edificio Pellas 2 cuadras 1/2 al Sur, sobre la marginal.

Tel: 2270 6171

WhatsApp: 88022030

Unidad Ciudad Sandino

De la vuelta de Pinal del Río, 50 mts. al Oeste. Zona 4.

Tel: 2269 3696

WhatsApp: 76560977

Unidad El Edén

Semáforos del Puente El Edén, 1 cuadra 1/2 abajo.

Tel: 2250 7672, 2250 7902 y 2249 0945

WhatsApp: 88021282

Unidad Galerías Santo Domingo

Entrada principal de Galerías Santo Domingo

Tel: 8278 4242

WhatsApp: 8278 4242

Consulte a su médico, quien es el único facultado para indicar a cada paciente los estudios de laboratorio a realizar.

Política de privacidad del sitio

Unidad Jinotepe

Del Palí media cuadra al sur, mano derecha

Tel: 25343710

Teléfono y Whatsapp: 7652 3483 

Unidad Rivas

De la rotonda de Jesús del Rescate 2 1/2c al Oeste

Tel: 2563 5645

WhatsApp: 83901077

Unidad Linda Vista

CC. Linda Vista Módulos E7 y E8

Tel: 2266 9826, 2268 6070, 2268 6069

WhatsApp: 88022425

Unidad Rubenia

Plaza Rubenia, al lado del súper La Colonia

Tel: 2226 7845

WhatsApp: 87869844

Unidad Veracruz

Km 14 carretera a Masaya, 1km hacia Veracruz

Tel: 2255 2431

WhatsApp: 8802178

Atención al cliente

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

info@laboratorioinmaculada.com.ni

 

Medicina ocupacional/Convenios empresariales

Whatsapp:7806 8800 (No llamadas)

empresas@laboratorioinmaculada.com.ni

Servicio de referencia

Whatsapp: 8788 2320 (No llamadas)

Skype: Laboratorio Inmaculada

referencia@laboratorioinmaculada.com.ni

Dirección General

karlajtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección de Calidad

rinamtaboada@laboratorioinmaculada.com.ni

Tel: 2264 0128

Dirección Contable

CC. Linda Vista Módulos A5 y A6

Tel: (505) 2266 2315, 2266 0060

jserrano@laboratorioinmaculada.com.ni

No te perdás ninguna actualización

Unite a nuestra lista de correo.

Logo de CLSI
® Copyright. LABINCO, S.A./ Karla Taboada
bottom of page